Reflexiones: La mezquindad de “La Nación” con la Universidad Pública
Martes 14 abril, 2020
La gran mayoría de universidades en el mundo han optado por un proceso gradual de ajuste de sus cursos a modalidades virtuales y bi-modales
Economista, catedrático de la Universidad Nacional. Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Aalborg en Economía del cambio tecnológico e institucional. Una Maestría en Economía del ITAM de México y un título de Licenciado en Economía de la UNA. Tiene 24 años de experiencia como docente e investigador en Política Económica, energía y regulación económica. Ha sido Director de la Maestría en Política Económica y Vicerrector de Desarrollo de la UNA. Fue miembro del Consejo Director y Vicepresidente del CONICIT por 4 años entre 2009 y 2013. Ha trabajado para CEPAL, BID, UNTAD, GIZ, ICAP y PNUD así cómo en diversos proyectos a nivel de América Latina y El Caribe. Sus últimas publicaciones son Libros: Reflexiones 2012. y Regulación Innovación y Ambiente, 2014. Su último artículo publicado se titula: La industria del software en Costa Rica, un exitoso resultado desde la Universidad Pública. Es aficionado al tenis y le gusta la lectura histórica. Es columnista del periódico La República desde el año 2011, su columna se publica los martes desde hace 4 años y se titula reflexiones.
Martes 14 abril, 2020
La gran mayoría de universidades en el mundo han optado por un proceso gradual de ajuste de sus cursos a modalidades virtuales y bi-modales
Martes 07 abril, 2020
Tenemos un sistema financiero costarricense muy pequeño, altamente concentrado en actividades especulativas de comercio y crédito de personas con alta exposició
Martes 31 marzo, 2020
El país está enfrentando una de las crisis más profundas de su historia. La situación del COVID19 nos está produciendo una caída libre de la producción
Martes 24 marzo, 2020
La inteligencia de las propuestas no superó el hígado y sus claros prejuicios ideológicos, aunque ha tenido mucho eco entre los fieles de dicha parroquia.
Martes 17 marzo, 2020
Una crisis inédita y cuyas consecuencias podrían llevar meses e incluso años en volver a una normalidad social y económica en el planeta
Martes 25 febrero, 2020
Uno de los elementos centrales de la sociedad y la economía de este siglo XXI es la disrupción tecnológica en muchas industrias y actividades económicas
Martes 18 febrero, 2020
Usura es cobrar una tasa de interés por un crédito que supere de manera sustantiva los costos medios del mismo y un porcentaje normal de ganancia de la industri
Miércoles 12 febrero, 2020
El Banco Central ha dado las pautas para bajar el costo del dinero nuevamente, elemento asociado con los encajes y la tasa de referencia de la política monetari
Martes 28 enero, 2020
La regulación económica tiene dos grandes versiones, los precios basados en costos medios o los precios basados en costos marginales.
Martes 21 enero, 2020
Que el delito de la usura es cobrar una tasa de interés muy superior al costo del dinero y que en Costa Rica pasa a diario.