7 consejos para preparar un lunch saludable y equilibrado para la escuela
Una alimentación adecuada mejora el aprendizaje y previene enfermedades desde la infancia
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Jueves 13 febrero, 2025 12:10 p. m.
![lunch saludable](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/13/20250213121309.geely-7.png)
Con el inicio del ciclo escolar, los padres de familia se enfocan en la compra de útiles y uniformes, pero un aspecto clave que no debe pasar por alto es la alimentación de los niños.
La lonchera escolar es una pieza fundamental en su crecimiento y desarrollo, influyendo en su rendimiento académico y bienestar a largo plazo.
Es crucial evitar el consumo de azúcares añadidos antes de los dos años, reducir la ingesta de jugos y fomentar una dieta equilibrada con frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, según la Academia Americana de Pediatría (AAP).
Lea más: Ante el regreso a clases comercios locales refuerzan sus inventarios con útiles escolares
“Mediante una alimentación balanceada se promueve un buen desarrollo cerebral y mejoras en el ámbito educativo, el cual se puede ver afectado por el consumo excesivo de azúcar, principalmente en tiempos de meriendas. Muchas veces por facilidad, las loncheras van cargadas de galletas y dulces escaseando las frutas y las verduras y según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es primordial que los menores consuman una cantidad suficiente de micronutrientes esenciales, como hierro, vitamina D, calcio, y yodo. Esto es especialmente importante para prevenir deficiencias que podrían afectar el desarrollo físico y cognitivo”, dijo Rosa Elena Ortiz, médica y nutricionista .
Una alimentación inadecuada puede contribuir al desarrollo prematuro de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad, afectando la calidad de vida en la adultez.
Lea más: Done un kit escolar para que niños en vulnerabilidad puedan iniciar clases
Siete recomendaciones para una lonchera nutritiva
1- Considere las necesidades individuales de su hijo. Factores como alergias alimentarias, estado nutricional y nivel de actividad física deben tomarse en cuenta. Ante cualquier duda, es recomendable consultar con un especialista.
2- Prefiera alimentos preparados en casa. No solo es una opción más saludable, sino también más económica. Evitar los productos industriales reduce el consumo de conservantes y aditivos innecesarios.
3- Reduzca los productos ultraprocesados. Snacks como galletas, refrescos y frituras contienen altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas, que pueden afectar la salud infantil.
4- Incorpore frutas y verduras. Aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales. Se recomienda variar las opciones para ofrecer una dieta más completa y atractiva para los niños.
5- Añada fuentes de omega-3. Alimentos como nueces, chía, linaza y atún favorecen el desarrollo cerebral y fortalecen el sistema inmunológico.
6- Haga la lonchera visualmente atractiva. Presentar los alimentos con formas y colores llamativos puede motivar a los niños a comer de manera más saludable.
7- Elija lácteos con moderación. Productos como yogur y leche son buenas opciones siempre que no contengan exceso de azúcar.
Además de una alimentación balanceada, es importante fomentar la actividad física desde edades tempranas, integrándola en la rutina familiar. De esta forma, se contribuye al desarrollo de hábitos saludables que beneficiarán a los niños a lo largo de su vida.