Candidatos reales y virtuales
Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com | Miércoles 04 abril, 2012


PIZARRON
Candidatos reales y virtuales
El panorama político se aclara. Hasta ahora hay precandidatos reales y virtuales deseando la Presidencia de la República en distintos partidos.
Los reales son los que expresan su intención de luchar por dicha candidatura al interior de cada partido político existente.
Los virtuales son los que surgen en encuestadoras, medios de comunicación y programas de opinión que los alimentan y tratan de sostener como si fueran reales, sin que lo sean. Muchas veces los lanzan para quemarlos, otras para probarlos y medirlos por si las moscas…
En el PAC los reales son Román Macaya, Luis Guillermo Solís y Claudio Monge. Virtuales son Epsy Campbell y Ottón Solís.
Ottón, a diferencia de Epsy, dice que no participará como precandidato, pero se mueve como candidato real para atraer toda la atención e imponerse, sobre todo si Rodrigo Arias es el candidato del PLN pues según él es el único con capacidad de derrotarlo. Cuidado, no vaya a ser que Rodrigo le dé una sopapeada como la de Laura y más.
A los votantes no les gusta perder a la cuarta y sí ganar a la primera. El PAC no suma ni al PAC en alianza electoral alrededor suyo si va con Ottón.
En los partidos Libertario y Social Cristiano no hay candidatos reales ni virtuales. Hay tendencias que están naciendo en el PUSC que tendrán precandidatos. Igual en otros partidos minoritarios existentes en el Poder Legislativo, sin ninguna posibilidad aún de un nuevo partido nacional para las elecciones de 2014. Pareciera que vamos con lo que existe.
Aunque es más difícil de determinar, la tendencia real en el PUSC es la del calderonismo, la virtual es la del socialcristianismo. Hace tiempo no hay en Costa Rica exaltación de ideas políticas, aunque sí hay líderes que marcan a sus seguidores, ottonismo, guevarista o solipsista, calderonismo, figuerismo y arismo.
En el PLN el único que realmente desea representar al partido como presidente es Rodrigo Arias Sánchez. Trabaja en ello y tiene organizado su grupo. Se mueve por todo el país y va tejiendo finamente su sólido entramado, con la ventaja que tienen los candidatos reales que suman personas, desarrollan lealtades, multiplican voluntades, generan apoyos, se reproducen y amarran afectos. Los virtuales quedan atrás, pocas adherencias efectivas y afectivas crean y atraen.
El virtual en el PLN es Johnny Araya. José María Figueres apoya a Arias y desiste de su intención presidencial para 2014 al aceptar un cargo internacional.
Los escándalos contra Rodrigo Arias los ha superado con creces. Eximido de toda investigación alistó su carta de navegación, como lo ha proclamado, e invitó a discutir su hoja de ruta. A José María igual, después de su visita legislativa le allanaron el camino hacia 2018, y al virtual Johnny algunas pulgas reales lo pican, que lo distraen.
Por ahora no hay otros. En política no hay espacios vacíos esperando, otros los llenan y por estar llenos no se vacían. Algunos recorren Estaciones del Vía Crucis político, donde los sepultarán sin llegar a resucitar.
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como