Chisporroteos
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 16 octubre, 2013

No sé si poseo todos los libros de cuentos de Alice Munro (tengo nueve), pero sí sé que hace ocho años estoy convencido de que en ella hay una autora de Premio Nobel
Chisporroteos
Creo que fue en el año 2005. Andaba yo con mi esposa por la ciudad de Nueva York, y como era mi costumbre cuando estaba en esa ciudad, una mañana compré el New York Times y la imprescindible revista The New Yorker. En el periódico hallé un comentario sumamente favorable sobre un libro de cuentos (cuyo título y autor anoté con la intención de adquirirlo ese mismo día), y en la revista un cuento de la misma autora que el libro que tan favorable opinión merecía. La autora del libro y del cuento era la canadiense Alice Munro. Y así comenzó una de las adhesiones más firmes que lector alguno haya dado a un escritor.
No sé si poseo todos los libros de cuentos de Alice Munro (tengo nueve en mis estantes), pero sí sé que hace ocho años estoy convencido de que en ella hay una autora de Premio Nobel. Por eso, la semana pasada fue una sorpresa agradable para mí leer una información fechada en Estocolmo, que daba casi por seguro que el Nobel de este año sería para un determinado escritor chino a quien tengo hace rato en la lista de los latosos impenetrables y agregaba una lista de los autores que habían sido considerados. Allí vi el nombre de Alice Munro (una canadiense de 82 años que solamente cuentos escribe, y que guarda silencio hace tiempo). No se me ocurrió pensar que la noticia del siguiente día sería que el Nobel le había sido adjudicado a ella
Nacida en 1931 en un pequeño pueblo canadiense, Alice Munro ubica casi toda su literatura precisamente en pequeños pueblos y trata insistentemente de pequeños problemas de orden íntimo y familiar. Lo menos parecido que ustedes se puedan imaginar a la literatura que por lo general se produce en nuestros días a todo lo redondo del orbe.
Pero el hecho es que aquí están su impecable idioma, su aguda penetración de los problemas y las psicologías de sus personajes, la plasticidad con que pinta los pequeños escenarios de sus siempre convincentes historias, que han logrado penetrar los prejuicios de la época (cada época tiene sus prejuicios y no hay nada que pueda intentarse para acabar con ellos) y darle a esta mujer un ejército de lectores. En español es muy asequible, pues prácticamente todos sus libros han sido traducidos y publicados en España, y con frecuencia puede uno encontrarlos en nuestras librerías.
A Alice Munro hay que acercarse sin miedo, con el convencimiento de que se va a hacer contacto con una escritora notable y sencilla que conoce a los seres humanos y sabe penetrar en sus problemas, grandes o pequeños, y convertirlos en literatura de la buena.
El Nobel, que ha andado haciendo experimentos por todo el mundo recupera su condición de señal de alarma y nos dice que esto hay que leerlo. Expresión que me limito a formular. Esto hay que leerlo.
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...