El derecho a disentir
María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 27 junio, 2013
Esperamos que la discusión (en campaña política) se centre en propuestas sobre temas trascendentales como la seguridad social, la educación, los derechos de las minorías, el desarrollo económico y nuestros valores como sociedad
Tricotomía
El derecho a disentir
El premio Nobel de Literatura José Saramago, reclamó y ejerció el derecho a disentir —del latín dissent?re: tener una opinión diferente. Decía que “el delito de opinión” no existe. En una sociedad democrática, el debate público debe nutrirse con la posibilidad de discrepar y de manifestar desacuerdo. Una sociedad que respete ese derecho es una sociedad que avanza hacia un mayor pluralismo. Disentir es un acto irrenunciable de conciencia, nos recuerda Saramago. El disidente no puede ser visto como enemigo.
Observo con preocupación como en nuestro país, algunos grupos y algunas personas consideran que pensar diferente o expresar una opinión contraria a sus intereses es ser un enemigo declarado.
En pocos meses dará inicio la campaña política camino a la elección del nuevo gobierno, muchos costarricenses esperamos que la discusión se centre en propuestas sobre temas trascendentales como la seguridad social, la educación, los derechos de las minorías, el desarrollo económico y nuestros valores como sociedad.
Un consenso nacional será necesario, donde antepongamos los intereses particulares por los intereses sociales. El oportunismo, la fácil descalificación del contrincante, el sembrar dudas sobre toda la clase política flaco favor le hacen a nuestra democracia. Parecen olvidar que lo que sembramos, es lo mismo que cosechamos. No le conviene a nuestro país caer en la desesperanza, polarizarnos, deshilachar nuestro tejido social.
Los males que como sociedad sufrimos no están relacionados con las ideologías políticas, están relacionados con nuestras prioridades, con nuestra participación ciudadana y con el compromiso que asumimos por y para con el país. “Una democracia que no se auto observa y examina está fatalmente condenada a anquilosarse”: vuelvo a citar a Saramago.
Requerimos por ende, evaluar nuestra democracia, reinventarla, hacerlo a nivel individual, pero sobre todo como una colectividad. Por otro lado, hay que ganarse el derecho a disentir, dando propuestas para la solución de los problemas y trabajando en esas soluciones. Disentir con respeto y respetar al disidente.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.