El espíritu de San José
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 23 marzo, 2013

El camino de José, ha sido más oscuro y silenciado que la verdadera luz que irradia la simbología del padre terrenal de Jesús
Cantera
El espíritu de San José
Dentro de la teología o estudios de la teología radical la figura de José de Nazaret ha sido estudiada y problematizada en los escritos de los evangelistas y de los apócrifos.
El camino de José, ha sido más oscuro y silenciado que la verdadera luz que irradia la simbología del padre terrenal de Jesús.
José es el que relaciona a dos personas divinas, María concibe con el espíritu Santo a Jesús, hijo divino y Madre ya divina por su fecundación, y la relación de José con ambos —silenciada y ensombrecida— es la que da corporeidad terrenal a esta divina familia.
El filósofo brasileño Leonardo Boff (que estará en Costa Rica, la primera semana de abril invitado por varias universidades) en su estudio nos dice : “él, como dirían los teólogos del siglo XVI, entró por medio de María y de Jesús en una relación hipostática, que es aquella por lo que san José se relaciona de forma única y singular con las dos personas divinas. Por tanto José comienza a pertenecer al mismo orden que es propio de las divinas personas. Sin José no hay encarnación completa” (Boff: 2006, p. 24).
José, el ser humano encarnado de la divinidad, es el que hace con su amor paternal y su don de artesano, posible un hogar, una familia, un lugar para que su hijo crezca, sepa del amor, del dar y del recibir. Es elegido en el plan divino para que construya no solo la mesa y la cama de Jesús y de María, sino el corazón humano de Jesús. Educa, vigila y ama al niño que se hace hombre en su cobijo. Es elegido porque ya lleva en su alma y en su espíritu el amor del que construye con sus manos y moldea a los materiales; materia: maderas, hierros, tierras, rocas y corazones, hace familia con María y Jesús.
Los sueños de José son cumplidos y él los realiza. Ver crecer a su hijo.
El espíritu de José es el espíritu encarnado, la personificación del poder, la personificación del padre. “El círculo se cierra: toda la trinidad asumió nuestra condición humana y mora entre nosotros. La Trinidad celeste del Padre, el Hijo y el Espíritu santo se hizo Trinidad terrestre en Jesús, María y José… la Santísima Trinidad como divina y como tal se personifica en la familia humana, en la familia de Jesús, José y María” (idem).
En la teología creativa de Leonardo Boff, nos resitúa a José no solo en el mundo cristiano, sino como reflejo de la divinidad. El espíritu de José de Nazaret es la conexión con el mundo celestial.
A propósito del Día de San José son estas reflexiones, unidas a la importancia que la Iglesia católica y todos, debemos ver en el José símbolo de la masculinidad, de hombre trabajador, artesano y padre amoroso. Significados que se han debilitado, por el culto mariano y por la crisis general de las funciones sociales de los géneros. Un José como padre es el sueño de tanto hijo no bien amado en nuestra sociedad.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...