El fútbol y el patrimonio
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 28 junio, 2014

Defendamos nuestro patrimonio y la decencia de nuestra vida democrática
El fútbol y el patrimonio
Debemos sentirnos felices y orgullosos todos los que habitamos esta nación, no solo por el fútbol que depara alegría y emoción, sino por La Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad a las Esferas Borucas del Diquis por parte de la UNESCO el pasado 23 de junio en la 38 reunión del Comité de patrimonio Mundial con sede en Doha, Catar.
Este proyecto con las esferas borucas ha sido trabajado y custodiado por arqueólogos universitarios de gran profesionalismo como Ifigenia Quintanilla y Francisco Corrales, que desde la minuciosa labor arqueológica con los sitios naturales de las esferas han trabajado hacia la proyección internacional con la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
Esta declaratoria hará que los esfuerzos de las organizaciones nacionales e internacionales se unan más para la preservación y el disfrute de visitantes, que admirarán nuestro legado tangible de las comunidades borucas, y respetaremos más su pasado y su modo de vida en la actualidad.
De igual forma profesional la arquitecta Ileana Vives, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Arquitectónico, mantiene el criterio de rechazar el proyecto ganador del cuestionado certamen del Banco de Costa Rica —conocido como “adefesio, engendro, copia y otros epítetos en las redes sociales”— por la defensa del entorno patrimonial e histórico de nuestra ciudad capital.
La falta de educación en aspectos históricos, cívicos y en general sobre el acervo patrimonial tanto arquitectónico como cultural es una gran carencia.
En la Universidad de Costa Rica impartimos un curso optativo de Seminarios de Patrimonio Cultural, desde hace varios años, tratando de llenar este vacío de formación en secundaria, pero por supuesto que es avasallante el desconocimiento de diferentes profesionales, y es aquí donde la institucionalización vigente —Ministerio de Cultura— lidera este conocimiento, formado por diversos profesionales, que hace años luchan por defender, educar y preservar, nuestro patrimonio. Muy en contra de intereses privados o especulación.
Nos vemos enfrentando en temas patrimoniales, la defensa del parque de las Esferas —ante la amenaza de la construcción de un aeropuerto donde el impacto natural de su construcción va atentar con la preservación del parque de las esferas y de los bosques primarios con toda su lógica de consecuencias.
Aquí esta SENARA y sus criterios técnicos tan fallidos y costosos como los del “Caso Crucitas”. Aquí también podría caber el arbitrario y antiinstitucional proyecto de ley de desafectación patrimonial —para con el Parque de las Esferas mañana, el Parque Nacional Corcovado, Bahía Ballenas—, para la construcción de un aeropuerto.
Este proyecto atenta contra lo mejor de nuestro desarrollo común, lo que tenemos preservado de la codicia privada tanto nacional como internacional. Defendamos nuestro patrimonio y la decencia de nuestra vida democrática.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...