Siempre list@s para servir
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 19 marzo, 2012

Creciendo junt@s
Siempre list@s para servir
En 1907, Sir Robert Baden Powel fundó el Movimiento Mundial Scout, sin saber la profunda huella que plasmaría en la vida de millones de niños y jóvenes en el mundo, entre ellos futuras pioneras y servidoras de sus comunidades alrededor del mundo.
Paradójica pero felizmente, los pilares de la organización se forjan producto de las experiencias en el campo militar del teniente coronel Baden a quien se le asignara durante la Guerra de los Bóeres en Sudáfrica la defensa durante el sitio de la estratégica ciudad de Mafeking (1899-1900).
Baden resultó altamente exitoso. Su estrategia consistió en organizar un cuerpo de cadetes divididos en pequeños grupos cuyos líderes salían de entre ellos mismos. Estos jóvenes tuvieron la responsabilidad de transportar heridos y otra amplia variedad de tareas. Así nacerían los primeros scouts.
Su filosofía consistía en convertirse en una organización que combinara la experiencia educativa con una sólida educación moral, espiritual, intelectual, social y física. Que estimulara a partir de las experiencias y responsabilidades no solo un sólido sentido de confianza y seguridad personal sino también un verdadero compromiso y sentido de servicio con la comunidad.
Los valores y enseñanzas de la organización han tenido una profunda huella especialmente para las mujeres. No es fruto de la casualidad que el rasgo en común del 69% de las senadoras, 67% de las mujeres de la Casa de Representantes y el 80% de las empresarias dueñas de sus negocios en Estados Unidos es que hayan pertenecido a esta emblemática organización.
Sea por su sistema de aprendizaje progresivo práctico, la oportunidad de liderar a otras mujeres, el cumplimiento de avances por objetivos (rangos), o el trabajar en equipo, las enseñanzas del escultismo y “guidismo” han dejado huella en las vidas y capacidad de liderazgo de las mujeres que participan o han participado en la organización.
En el mes de la celebración del Día Internacional de la Mujer he querido celebrar de manera diferente este aniversario, mediante el reconocimiento a esta organización que en Estados Unidos ha decidido dedicar 2012 al fortalecimiento y liderazgo de las mujeres.
La rama femenina (girl scouts) cumple en Estados Unidos justamente sus 100 años de existencia y ha querido celebrar su centenario mediante un ambicioso plan que cambiará el panorama para las niñas y jóvenes a la vuelta de una generación.
El programa “Togetherthere” levantará un fondo de $1 mil millones el cual será destinado a fortalecer el liderazgo de las niñas y jóvenes en 94 países que permitan cerrar las brechas de representación femenina en áreas como las finanzas, ciencia, tecnología o ambiente y así construir sociedades más igualitarias.
Como bien dice el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el siglo XXI será sin duda el siglo de las mujeres, aquel en el que finalmente logremos convertirnos de pleno derecho en protagonistas.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...

El primer debate de los precandidatos del PLN
Viernes 04 abril, 2025
Lo primero que señalo es sobre el formato planteado por Randall Rivera Vargas y Febe Cruz Brenes. Me gustó a medias.

La presunción de inocencia
Viernes 04 abril, 2025
El linchamiento mediático no varía la presunción de inocencia, solo una sentencia inapelable lo hace.

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.