A ver, entendámonos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 01 marzo, 2016

Hacer la afirmación de que el impuesto de la renta y el de dividendos son la carga fiscal porque lo digan algunos teóricos, dejando los demás por fuera para hacer la medición de gravámenes, es un canto a la bandera
Trotando mundos
A ver, entendámonos
¿Que le pasa a los líderes políticos ticos que no quieren ver lo que apuntamos a continuación? ¿Y a los costarricenses, que se dejan robar descaradamente y vuelven como ovejas al rebaño en que se les exprime?
Recientemente asistimos a una disertación deprimente de tres eminencias grises de la economía, la hacienda pública y la academia política- respectivamente Eduardo Lizano, Edgar Ayales y Miguel Gutiérrez Saxe- parte de cuyo contenido les resumimos: “El aumento del gasto en Salud no se veía hasta que el país comenzó a darse cuenta de las irregularidades” (gollerías). “No se deben crear gastos sin el ingreso respectivo” (verdad de Perogrullo). “Hacienda controla el 7% del presupuesto nacional y el restante 93% son gastos intocables” (absurdísimo e inconstitucional).
“Los salarios del Estado están entre 25 y 50% por encima de los buenos salarios del sector privado” (monumental estafa). “Costa Rica tiene el peor récord de ejecución de préstamos de la América Latina” (what else is new?). “Inexplicablemente, el Consejo de Gobierno, pese a ser el accionista de las instituciones autónomas, dice que no tiene (o no quiere ejercer) ningún poder sobre sus compañías” (falta de decisión). “Hay que atacar el crecimiento del gasto y apuntar puntualmente a sus disparadores” (lo lógico).
Con solo resolver estos problemas tendríamos lo que requiere el país para salir adelante. Además se dijo que “la carga tributaria de Costa Rica es baja”, y allí saltamos. Hacer la afirmación de que el impuesto de la renta y el de dividendos son la carga fiscal porque lo digan algunos teóricos, dejando los demás por fuera para hacer la medición de gravámenes, es un canto a la bandera. Los demás despiadados impuestos también los sufre el país y el sector productivo y los tiene que pagar.
Hemos reiterado hasta ponernos azules que Costa Rica tiene una de las cargas tributarias más altas de América Latina. Además de que paga dos veces por los mismos ingresos de sus compañías, primero renta y luego dividendos, también tiene una carga social monumental (la que los Presidentes del Fed llaman Social Security Tax), impuestos aduanales expropiatorios (con un gobierno dentro del gobierno manejando la corrupción), impuestos al ruedo que corresponden a recomprar el automóvil todos los años (sin carreteras para mostrarlo), dos impuestos a la gasolina, uno desproporcionado propiamente sobre el ruedo y el otro que se llama Recope, (una refinería que no refina, que se receta gollerías millonarias y que es el robo más descarado que se le hace a los costarricenses).
Súmesele que no tenemos ejército, lo que significa un ahorro básico del 35% del presupuesto, eso sin tomar en cuenta los países que compran avioncitos. A pesar de no tener ejército pretenden ponernos a tributar al nivel de países que sí lo tienen, cuando con los dinerales que recaudan debería sobrarles para lograr un superávit.
Para dilucidar ese punto sale un estudio sumamente oportuno que nos contradice, y con toda razón. “Costa Rica no es carísima tributariamente en América Latina; es carísima en el mundo”. La publicación apunta una carga del 50% de la que los eunucos ticos ni cuentan se dan. Les están quitando medio año de trabajo por año, para que un montón de choriceros vivan muy bien y se hagan nuevos ricos impunemente, y ni gimen. (Sigue)
Humberto Pacheco
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...