Actividad que se regula, actividad que se CORROMPE 3
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 22 septiembre, 2015

No tenemos tiempo que perder; el barco está haciendo aguas rápidamente!
Trotando Mundos
Actividad que se regula, actividad que se CORROMPE 3
Habíamos dado por agotado este tema, pero no faltó quien nos preguntara si todo lo que señalamos anteriormente “era todo”. Aquí un poquito más para los insatisfechos.
Citábamos a don Luis Mesalles que en lenguaje muy correcto afirmaba que la baja del presupuesto es un cuentazo. Con desfachatez e irrespeto trataron de hacérselo creer a los diputados. Por fortuna, la alianza empeñada en limpiar este país lo detectó.
La prensa nos trae noticia de gente que se está muriendo de hambre en Abangares porque “cerraron” la minería en el país. Esa desastrosa decisión del gobierno anterior ha traído miseria, hambre y muerte. No podían regular el proceso. Eso era pensar y eso no está entre los requisitos para gobernar. Más fácil prohibirla, mientras países muchos más ricos como el Perú, la explotan con un éxito fenomenal bajo protocolos de conservación.
Sobre la exploración del gas y el petróleo, tan necesarios para reducir la cantidad de recursos que se van al extranjero y levantar recursos para energías sostenibles costosas, don Roberto Dobles ha abundado sólidamente. Baste reiterar que Noruega, uno de los países más limpios del mundo, lo explota bajo protocolos rigurosos sin que nadie lo note. Millonarios que somos, podemos darnos el lujo de dejarlos bajo tierra.
La CCSS, semi-quebrada y empeñada en ocultar un informe actuarial de un experto argentino sobre su deplorable estado, languidece entre corruptelas como la compra del terreno para el hospital de Cartago, que denunciamos en su oportunidad. Incapaz de servir a los costarricenses como corresponde porque sus servicios no son gratuitos, la Caja sale carísima en vidas y en costo.
Revisitando los horrores de la CNFL, podría haber mano criminal en los proyectos por los “análisis financieros antojadizos; la ausencia de controles financieros; los costos de construcción MUY POR ENCIMA de los estándares internacionales (el eólico $3,600 por kilovatio, Balsa Inferior $9,000) y la recepción de obras con un 92% de avance”. Así lo dijo explícitamente el Gerente General.
En un entorno que no sabemos sí es de extrema izquierda o extrema incompetencia, el Gobierno parece incapaz de frenar los abusos de los convenios colectivos.
La República puso al descubierto el fraude presupuestario, acompañándolo de una portada y un texto de premio. Otros medios se suman a la denuncia anunciando que la deuda del Gobierno crece a velocidad alarmante. Esto pone en evidencia la mentira de que el aumento presupuestario era solo de 0.5%. Albarda sobre aparejo.
Capítulo aparte merece la autoridad que se arrogó el Presidente del ICE (¿de todos los costarricenses?) entregándole parte de la administración a los sindicalistas sin una ley que lo autorice. ¿Nuevo modo de gobernar? ¿Ilegal?
Ha llegado la hora de acabar con RECOPE, RACSA, la CNFL y la Caja, y desinfectar, desparasitar y curar las finanzas del ICE, para que en gradual proceso se convierta únicamente en Supervisor Técnico de la provisión privada de energía, como corresponde al mundo contemporáneo.
No tenemos tiempo que perder; el barco está haciendo aguas rápidamente!
Humberto Pacheco A.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...