Logo La República

Miércoles, 11 de diciembre de 2024



FORO DE LECTORES


Acuerdo de Escazú: su aprobación en Chile

Nicolas Boeglin nboeglin@gmail.com | Lunes 06 junio, 2022

Nicolas Boeglin

Nicolas Boeglin

Profesor de Derecho Internacional Público

Universidad de Costa Rica (UCR)

El Senado de Chile ha aprobado este 31 de mayo el Acuerdo de Escazú, poniendo así un punto final al trámite de aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de Chile: la otra cámara del Poder Legislativo chileno lo había aprobado con una abrumadora mayoría de 105 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones el pasado 12 de mayo.

Contexto

El Acuerdo de Escazú (véase texto completo) se adoptó en Costa Rica, después de un largo y arduo proceso de negociación co-liderado por Chile y por Costa Rica, quienes pusieron a sus mejores equipos de negociadores para lograr llevar a feliz término el proceso de discusión entre los 33 Estados que integran la CEPAL (un trabajoso proceso que requirió un total de 9 rondas de negociación).

Su nombre completo es "Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y El Caribe"; (véase acta final de la novena ronda de negociaciones, realizada en marzo del 2018 Costa Rica). El Acuerdo de Escazú se adoptó en Costa Rica un 4 de marzo, en homenaje de toda la región al natalicio de Berta Cáceres, lideresa hondureña lenca, asesinada en el 2016. 

En el mes de junio del 2018, con ocasión del Día Internacional del Ambiente, en calidad de copresidentes, Chile y Costa Rica en una declaración conjunta (véase texto completo) enfatizaron que: 

"Ambas co-presidencias invitan a todos los treinta y tres gobiernos de la región a suscribir este importante tratado y contribuir por medio de su implementación a una protección más integral del ambiente y el fortalecimiento de los Derechos Humanos. Asimismo, reiteran que el Acuerdo de Escazú inaugura, desde las particularidades de América Latina y el Caribe, un nuevo estándar para la construcción y consolidación de la democracia ambiental. Costa Rica y Chile creen firmemente que la pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, será una señal inequívoca de la vocación de nuestra región para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y representa una importante contribución al multilateralismo". 

Un rectificación de Chile

Esta aprobación en el Poder Legislativo chileno constituye un importante logro para el Poder Ejecutivo de Chile de cara una muy pronta nueva ratificación del Acuerdo de Escazú: un tratado regional que ya cuenta con 12 Estados Partes (los últimos en ratificarlos en enero del 2021 siendo Argentina y México). 

Por parte de América Latina, Chile vendría a añadirse a las ratificaciones ya registradas (véase estado oficial de firmas y ratificaciones) de Bolivia y Uruguay (septiembre del 2019), Panamá y Nicaragua (marzo 2020), Ecuador (mayo 2020), así como Argentina y México (enero 2021). Se trata de Estados en los que, dicho sea de paso, no se ha observado en lo más mínimo una parálisis de sus economías desde que aprobaron el Acuerdo de Escazú. Ni mucho menos una invasión indebida de la inversión de la carga de la prueba en el ámbito del derecho penal, como escuchado en Colombia o en Costa Rica pero también en Perú y en Paraguay por parte de algunos colegas costarricenses. 

Al haber firmado el texto (en setiembre del 2018), pero no haberlo aún ratificado, Costa Rica comparte esta situación con además de Chile, en lo que atañe a América Latina los siguientes Estados: Brasil, Colombia, Guatemala, Haití, Paraguay, Perú y República Dominicana. Una Costa Rica que ha basado históricamente su imagen internacional en el respeto a los derechos humanos y la protección del ambiente ¿en esta lista de Estados renuentes a proteger los derechos de quienes defienden el ambiente? Así como se lee.

"Argumentos" contra Escazú que la realidad objetiva desnuda

Tratándose de un tratado internacional que establece el mismo régimen de obligaciones para todos los Estados (al no permitirse ningún tipo de reserva - Artículo 23 -), se entiende cada vez mejor, conforme es aprobado el Acuerdo de Escazú en otras latitudes, que los supuestos "argumentos"; en su contra escuchados por parte de sectores políticos y económicos, en realidad, no lo son: un tempranero ejercicio periodístico desde la Universidad de Costa Rica (UCR) ya lo había así detectado (véase nota de Doble Check del 26 de abril del 2021).

Al respecto, tuvimos la oportunidad de lanzar públicamente algunas preguntas a algunas cámaras empresariales costarricenses: véase nuestra breve nota publicada en el medio Delfino.cr el pasado 3 de marzo y que, por alguna razón, no han sido aún contestadas.

Remitimos también al artículo del jurista costarricense Mario Peña (véase texto completo) titulado precisamente “Desmitificando el Acuerdo de Escazú” y publicado en el sitio jurídico especializado de DerechoalDia. Con relación al punto específico de la inversión de la carga de la prueba en materia ambiental que tanto pareciera preocupar a algunas cámaras empresariales (así como a una magistrada de la Sala Constitucional de Costa Rica hasta hace poco), se trata de un principio que ha recibido acogida en la legislación y en la jurisprudencia de tribunales costarricenses desde hace ya muchos años (1998), tal y como se indica en este valioso artículo del precitado jurista publicado en el medio digital Delfino.cr.

Conclusión

El pasado 18 de marzo, el Presidente de Chile firmó el Acuerdo de Escazú, poniendo así fin a un craso error de lectura de su antecesor al cargo y cerrando un paréntesis bastante triste para los derechos humanos y el ambiente que significó la administración 2018-2022 en Chile: a partir de esta fecha, Chile inició de forma decidida el proceso en la dirección correcta, reafirmando de esta manera su regreso y el de su indiscutible liderazgo en la región en temas de ambiente y de derechos humanos. 

Cabe precisar que a nivel internacional, el pasado 3 de mayo del 2022, se informó del inicio en esta dirección en el Senado de Chile (véase, entre muchos, esta nota de Swissinfo que reproduce un cable de la agencia de noticias EFE). En cambio, el 4 de mayo la agencia de noticias alemana DW (véase nota) y la francesa AFP (véanse esta nota de RFI y la única nota aparecida en Costa Rica en el Tico Times) reportaron lo escuchado en Costa Rica: lo cual va en la dirección exactamente opuesta.






© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.