Si las condiciones son adecuadas Álvaro Ramos analizaría la venta del BCR y el 49% de las acciones del INS
Aspirante está en un empate técnico con Gilberth Jiménez por la candidatura del PLN
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 11 febrero, 2025 09:10 a. m.
![Álvaro Ramos, precandidato del PLN. Cortesía/La República.](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/11/20250211085416.alvaro-ramos.png)
Si las condiciones son favorables para Costa Rica y se logra una suma considerable para pagar las compensaciones de los funcionarios afectados, Álvaro Ramos, precandidato del Partido Liberación Nacional (PLN), sí estaría dispuesto a vender el BCR y el 49% de las acciones del INS.
Lea más: Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez están en un mano a mano por la candidatura
“El Banco Central estimó el valor del Banco de Costa Rica en su momento entre $2.750 millones y $3.400 millones; entonces, si a mí me dicen que lo van a vender en $4 mil millones, yo digo que es un excelente negocio. Si el valor es razonable lo podemos ver (…) De entrada, el presidente anunció que lo iba a vender en $2.700 millones, entonces yo me pregunto, ¿por qué lo vamos a vender en menos de lo que estimó el propio Banco Central? Si el banco se vende a un mal precio, no habría dinero para pagar adecuadamente las compensaciones y eso afectaría a los trabajadores”, dijo Ramos.
Las declaraciones las brindó el aspirante en el programa Malas Compañías de Teletica Radio, en donde indicó en primera instancia que no está de acuerdo con la venta de la entidad financiera, a menos de que haya una buena propuesta.
Por otra parte, esta mañana, Ramos aclaró que se opone a la propuesta del presidente Rodrigo Chaves en torno a este tema.
El político indicó que “el gobierno pretende malbaratar el banco sin considerar los intereses de sus trabajadores y los del país. Por eso me parece una propuesta equivocada”, a la vez que agregó que cualquier eventual decisión debe basarse en datos.
En cuanto al INS, Ramos señaló que es una propuesta que se puede analizar con el objetivo de mejorar la situación de las finanzas públicas.
Lea más: PLN abre las puertas para buscar coalición en elecciones 2026
“Lo podemos analizar. No le vería mayor problema, pensando ¿cómo lo vas a vender? ¿A quién le vas a vender? ¿Y cuál es el mecanismo de compensación a los perjudicados por esta decisión?”, dijo el aspirante presidencial.
A menos de dos meses para las elecciones internas del PLN, Ramos y Gilberth Jiménez están en un pulso cerrado por la candidatura presidencial del partido verdiblanco.
Una encuesta de la empresa Opol Consultores, dada a conocer el viernes por la noche, refleja prácticamente un empate entre ambos aspirantes, lo que anticipa una contienda reñida de cara a la convención del próximo 6 de abril.
De acuerdo con los datos del estudio, realizado entre el 29 de enero y el 5 de febrero a nivel nacional, Ramos encabeza la intención de voto entre quienes aseguran que participarán en la convención del PLN, con un 18,3%. Por su parte, Jiménez le sigue de cerca con un 16,1%.
En tercer lugar se ubica Carolina Delgado con un 12,8%, mientras que Marvin Taylor alcanza un 6,6%. Enrique Castillo, quien recientemente renunció a su precandidatura, obtuvo un 7%. Un significativo 39,2% de los encuestados manifestó que aún no ha decidido o prefirió no responder.
La encuesta se llevó a cabo con una muestra de 2.400 personas y cuenta con un margen de error del ±2% y un nivel de confianza del 95%. Cabe destacar que en la elección interna de hace cuatro años, los pronósticos de Opol Consultores reflejaron con precisión los resultados finales en las urnas, lo que otorga mayor relevancia a sus mediciones actuales.