Atalanta-Valencia: bomba biológica
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 27 marzo, 2020

Ocurrió el 19 de febrero.
Más de 40 mil fanáticos del Atalanta se trasladaron por tierra desde Bérgamo hasta el estadio San Siro de Milán, a unos 55 kilómetros de su ciudad. Faltaban todavía dos semanas para que la Organización Mundial de la Salud declarara a la cepa del Covid-19 del coronavirus como pandemia.
Ese partido entre el Atalanta y Valencia, correspondiente a los octavos de final de la Champions League, fue señalado como una “bomba biológica” por el alcalde italiano Giorgio Gori, a cargo de una de las zonas con más infectados en el mundo.
{link1}
Ese primer encuentro entre italianos y españoles es marcado por especialistas médicos como uno de los que apresuró la dispersión del virus en España e Italia, los dos países con más casos en Europa.
“En Italia el paciente uno apareció el 23 de febrero. Si es verdad que el virus ya circulaba, es muy probable que los 40 mil bergamascos que fueron a la cancha de San Siro hayan intercambiado el virus. Nadie sabía que el virus estaba entre nosotros. Muchos se juntaron para ver el partido en grupos y esa noche hubo un fuerte acelerador de contactos. Algunos que ya tenían el virus se lo pasaron a otros”, explicó Gori.
Lea más: Italia con señal alentadora en impacto del Coronavirus
“40.000 ciudadanos de Bérgamo acudieron a San Siro en Milán para ver el Atalanta-Valencia. En autobús, en coche, en tren. Fue una bomba biológica, desafortunadamente. La chispa fue en el hospital de Alzano Lombardo, donde llegó un paciente con una pulmonía que no fue reconocida: infectó a otros pacientes, médicos y enfermeros. Ahí nació el foco del brote. Ese fue el principal problema”, aseguró Gori.
El partido fue hace un mes; los tiempos coinciden. Es el ambiente ideal para el virus. Miles de personas, a menos de dos centímetros de distancia, entre gritos, abrazos y euforia colectiva.
Aquel encuentro culminó 4-1 a favor de los italianos y el choque de vuelta, que se desarrolló tres semanas más tarde en España, se jugó a puertas cerradas porque la evolución del virus ya era acentuada en buena parte de Europa. Al día siguiente del 4-3 del Atalanta sobre Valencia en el enfrentamiento definitorio, la OMS decretó al coronavirus como una pandemia de manera oficial.
Estas evaluaciones, en tal caso, refuerzan la teoría de que el encuentro Atalanta-Valencia fue un foco de contagio muy pronunciado.
(Tomado de Everardo Herrera.com)
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense

Ante Santa Ana, Jafet se lució como estratega
Jueves 24 abril, 2025
Cuando Jafet Soto despidió a Alexander Vargas como técnico del Herediano y asumió el puesto, desde luego le había dado un vistazo al calendario

Copia al carbón del clásico: la Liga ataca y Saprissa anota
Miércoles 23 abril, 2025
Alajuelense hizo 26 remates a marco, entre directos e indirectos: Saprissa ocho.

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores