Billetera digital
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 12 julio, 2016

Vivimos un cambio de era en materia financiera y de medios de pago
Reflexiones:
Billetera digital
De las tantas cosas que he visto en mi año sabático acá en Dinamarca, nada me sorprende más que lo que sucede con los medios de pago. Como economista, acostumbrado a dar lecciones de teoría monetaria, muchas veces me ha tocado usar la definición de dinero, que incluye clásicamente los billetes y monedas y tarjetas de débito y de crédito, que forman parte del efectivo en poder del público —empresas y consumidores—, para sus transacciones cotidianas. Qué tal si les dijera, que esa definición se quedó corta y que vivimos un cambio de era en materia financiera y de medios de pago. Pues así es, el impacto que está teniendo, y que tendrá en unos cuantos meses, la salida al mercado de las billeteras digitales y los pagos por celular en general, les ponen fin al efectivo y a las molestas tarjetas de fidelidad en tu billetera.
Alguien me decía hace un tiempo, que por el número y el color de las tarjetas de crédito se definía si una persona era de clase alta, media o baja. En Costa Rica, más de la mitad de la población no tiene cuenta bancaria, así que dicha definición, solo nos diría la mitad de la historia. Bueno, hoy seguramente dicha definición se quedaría corta, dado que las tarjetas de fidelidad y las tarjetas de crédito y débito, como las vemos hoy, tienen sus días contados. Ya no veremos esas billeteras llenas de tarjetas, ni tendremos que ocuparnos o preocuparnos de si perdemos la tarjeta o si te roban, en un comercio o con algún dispositivo, el código. Nada de eso opera en el mercado, cuando el dinero y tu billetera, se vuelven digitales.
Ver comprar una salchicha danesa en un parque con una aplicación en el teléfono es algo normal acá en Dinamarca, subirse al bus y pagar con tu teléfono es sencillo, barato y además, más cómodo y seguro. Comprarle a un colega una bici de segunda y pagarle, con una aplicación digital telefónica es algo cotidiano en Dinamarca. ¿Cuánto tiempo pasará para que en Costa Rica, suceda lo mismo? Así las cosas, la billetera digital como aplicación telefónica de Internet inteligente está revolucionando la banca, tal como Uber el transporte público o Airbnb el mercado del hospedaje mundial.
En Costa Rica, si bien ya algunos bancos privados dan la opción de pasarte a pagos por teléfono, con aplicaciones como ZIMP y 2movil, la llegada de BIDI o billetera Digital, es claramente la tendencia ganadora a mi criterio, dado que se destina a un segmento mucho más amplio de clientes y, al no requerir cuenta bancaria obligatoria, como sucede con las dos primeras, permitirá pagar de todo, hasta las papas y tomates de la feria del agricultor. Estamos claramente ante una nueva era financiera y, como decía Mercedes Sosa, todo cambia. Ahora, no más billetes y monedas, ni molestas tarjetas de fidelidad o de crédito y debito de sobra en mi billetera, le llegó el turno a mi billetera, que será en adelante, una billetera digital.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.