Bipartidismo y multipartidismo
Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com | Miércoles 04 septiembre, 2013

No espero que se esté de acuerdo conmigo en todo, tan solo expreso comentarios que permitan a quienes los leen pensar
Pizarrón
Bipartidismo y multipartidismo
Me preocupo, quizá en exceso, de los conceptos y términos que deben emplearse para entender mejor nuestro proceso político electoral. Ello lo enfatizo en comentarios y opiniones del quehacer político electoral actual, porque estamos en época electoral inevitable.
No espero que se esté de acuerdo conmigo en todo, tan solo expreso opiniones y comentarios que permitan a quienes las leen pensar, sacar conclusiones, valorar mejor la realidad. Desearía, del mismo modo, que al opinar en contra de estos análisis y percepciones se haga aportando argumentos, razones, datos si así fuere que contrasten lo manifestado.
La lectura rápida de un artículo, de solo su título y sus primeras líneas, o el pensamiento fugaz externado más con el hígado que con el cerebro, más con bilis que con argumentos o razones, más con adjetivos descalificadores, o el prejuicio político o personal, frente a quien escribe, hace que algunas personas emitan graznidos políticos a modo de crítica de lo que equivocadamente leen porque no lo entienden, no lo quieren comprender y mucho menos aceptar, cayendo peligrosamente en la formulación teórica de la sociología de que cuando uno cree una cosa como real las consecuencias son reales.
Así pasa en el análisis político cuando uno cree que una cosa debe ser y no es, o uno la da por cierta y no es.
En el análisis no todo es verdad absoluta. Es tan solo un acercamiento a la verdad real. El análisis político es una verdad relativa del momento que se realiza, como son las encuestas del momento en que se hacen. El resultado de la elección de 2014 se dará a las 6 p.m. del 2 de febrero, fecha que evaluará las opiniones y comentarios el acierto de los análisis realizados.
Cuando hablo de bipartidismo y multipartidismo nacional lo hago desde el conocimiento de los datos, de los procesos electorales anteriores, desde 1890 hasta ahora, que tenemos partidos políticos y gobiernos que se constituyen por su participación.
Desde 1953 hasta hoy solo dos fuerzas, han gobernado el país, las del Partido Liberación Nacional (PLN) y sus opositores, que desde 1983 se organizan en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). En este sentido hablo de bipartidismo gubernativo. Eso no impide que en los procesos electorales haya otros partidos, hasta 14 ha habido, con candidatos presidenciales, solo que no han ganado el gobierno.
A nivel legislativo es igual. Participan muchos partidos, multipartidismo, pero pocos eligen diputados, y durante mucho tiempo dos partidos dominaron la mayoría parlamentaria de 29 o de 38 diputados.
Esto ha cambiado ciertamente, pero no ha impedido que uno de los partidos que ha gobernado el Poder Ejecutivo, también ejerza la Presidencia del Poder Legislativo, excepto una vez, recientemente, que no produjo las expectativas ni los resultados políticos que muchas personas deseaban hacia el 2 de febrero próximo.
Si hablamos de elecciones municipales es igual. Si de los Alcaldes se trata, los gobiernos del PUSC ganan más de 50 Alcaldías, y los gobiernos del PLN ganan más de 60 Alcaldías. Igual sucede con las mayorías de los miembros de los Concejos Municipales y Distritales, donde estos dos partidos dominan mayoritariamente en los 81 cantones y en los 486 Distritos.
En este sentido hablo de bipartidismo dominante y multipartidismo existente.
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d