Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



NACIONALES


En el peor de los casos, conductores pierden hasta 7 minutos para recorrer cada 100 metros

Buen estado de la red vial es insuficiente para garantizar fluidez en el tránsito vehicular

Trabajadores del Estado que vivan en Alajuela, Heredia, Cartago y algunos sectores de San José podrán hacer teletrabajo hasta finales de año para aliviar congestionamientos

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 23 abril, 2025


Bernal Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Buses (Canabus), hace un llamado al gobierno para impulsar el transporte público. El empresario advierte que al menos 82 rutas de bus fueron abandonadas en los últimos años. La consecuencia son más presas. Cortesía/La República.
Bernal Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Buses (Canabus), hace un llamado al gobierno para impulsar el transporte público. El empresario advierte que al menos 82 rutas de bus fueron abandonadas en los últimos años. La consecuencia son más presas. Cortesía/La República.


Los cantones con las mejores vías públicas no necesariamente tienen el tráfico más fluido en sus comunidades.

Lea más: Presas hacia Cartago cerca de terminar por nuevo túnel

Tener buenas carreteras es una condición que ayuda, pero no es suficiente para evitar los embotellamientos, según el Índice de Competitividad Nacional 2024.

Esto queda demostrado al analizar los casos de cantones como Belén, Tibás, Osa, Flores, San Pablo, Curridabat y Dota, que se ubican entre los que tienen el mayor porcentaje de red vial en buen estado, pero presentan problemas de conectividad vial.

El caso de Belén podría ser el más representativo de esta situación. Por un lado, el 82% de las calles de Belén están en buen estado; sin embargo, es el tercer cantón con mayor atraso promedio en carretera con 5,9 minutos por cada 100 metros de recorrido, según datos recopilados con Waze. También se ubica entre los de mayor porcentaje de segmentos de carretera que reportaron al menos un atasco (77%) en un año.

Otro caso similar es el de Tibás, que tiene un 86% de las vías en buen estado, pero sus habitantes duran 3 minutos recorriendo cada 100 metros.

Lea más: Estas son las medidas de urgencia que anunció el gobierno para mitigar las presas

En el peor de los casos, que es el cantón de Orotina, los ticos pierden hasta 7 minutos para recorrer cada 100 metros.

Por esta razón, trabajadores del Estado que vivan en Alajuela, Heredia, Cartago y algunos sectores de San José podrán hacer teletrabajo hasta finales de año para aliviar congestionamientos, según anunció recientemente Marta Esquivel, ministra de Planificación.

Expertos en movilidad urbana, empresarios del transporte público y el Gobierno coinciden en la necesidad de resolver los problemas de embotellamientos que sufre el país.

Para ello, señalan que el teletrabajo y el transporte público son fundamentales, entre otras medidas.

En este último caso, un estudio reciente de la Aresep señala que al menos 82 rutas de buses fueron abandonadas.

“Los empresarios deben garantizar calidad en el servicio, pero el Estado debe garantizar condiciones para su operación rentable. Esto implica mejorar la infraestructura, eliminar la competencia ilegal y considerar subsidios estratégicos, no solo para tarifas, sino para garantizar la sostenibilidad del transporte público en su totalidad. La falta de carriles exclusivos, las presas, el mal estado de las carreteras afectan la operación de los buses”, dijo Bernal Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Buses.

Mientras tanto, Emma Grün, Líder Regional de Ciudades y Diseño Urbano Gensler Latinoamérica, señaló que aumentar la infraestructura vial puede aliviar momentáneamente la congestión, pero no es una solución sostenible.

“Diversos estudios demuestran que, en cuanto las carreteras se expanden, más personas prefieren usar sus autos, a menudo con un solo ocupante, alentadas por la percepción de que el viaje será más rápido y cómodo. Resulta fundamental conectar mejor las opciones de transporte público con los principales centros de vivienda, ofrecer más alternativas de movilidad y fomentar proyectos de uso mixto”, dijo la especialista.


Mejores y peores vías por cantón


El cantón de Santa Bárbara cuenta con las vías en mejor estado de todo el país, mientras que Puntarenas es señalado por tener las carreteras en peor estado.

A cada cantón se le asignó una nota que refleja el estado de las vías de su ciudad. No se incluyen todos los cantones.

(La información fue recopilada por la Contraloría General, quien todos los años hace una evaluación de los servicios municipales, según el Informe de Competitividad 2024 que fue elaborado por el Consejo de la Promoción de la Competitividad).

Puesto Cantón Estado de la red vial cantonal
1 Santa Bárbara 92
2 Heredia 88,3
3 La Unión 87,8
4 Escazú 87,4
5 Tibás 86,1
6 San Rafael 85,6
7 Alajuela 85,5
8 Flores 83,1
9 Matina 83
10 Moravia 82,5
11 Belén 81,8
12 Osa 80,4
13 Santo Domingo 73,5
14 San Pabo 71,1
15 Atenas 70,5
18 Curridabat 67,4
20 San Carlos 67,2
25 Cartago 64,4
28 Goicoechea 55,5
39 San José 44
43 Coronado 40
49 Pérez Zeledón 34,9
50 Limón 34,1
51 Nicoya 33,8
54 Montes de Oca 30,9
68 Alajuelita 18,5
76 Desamparados 10,2
77 Nandayure 8
78 León Cortés 7,3
79 Upala 6,9
80 Oreamuno 6,7
81 Pococí 6
82 Puntarenas 4


Minutos perdidos por cada 100 metros


El cantón de Orotina es el lugar donde los conductores pierden más tiempo en una presa, ya que en promedio duran 7 minutos y 33 segundos por cada 100 metros recorridos, mientras que Cañas es el lugar donde se reporta menos tiempo perdido, con tan solo 2 minutos y 4 segundos.

Este es el ranking de los 10 cantones con más problemas. También se incluyen otros cantones del GAM. (Datos en minutos y segundos, según el Informe de Competitividad 2024 que fue elaborado por el Consejo de la Promoción de la Competitividad).

Puesto Cantón Tiempo
1 Orotina 7:33
2 Grecia 6:01
3 Belén 5:55
4 Santa Ana 5:50
5 Garabito 5:44
6 Coronado 5:21
7 Montes de Oro 5:14
8 Heredia 4:25
9 Abangares 4:22
10 Atenas 4:19

Puesto Cantón Tiempo
12 Puntarenas 4:10
13 Alajuela 4:08
15 Santo Domingo 3:56
17 Escazú 3:45
20 San José 3:35
25 Curridabat 3:15
27 Montes de Oca 3:09
33 Tibás 3:03
35 Alajuelita 2:58
36 Desamparados 2:54
38 Goicoechea 2:53
40 Moravia 2:52
44 Cartago 2:48
57 Limón 2:36
64 San Carlos 2.29

*La información está basada en datos de Waze, que registra un tiempo medio para circular un tramo de carretera en condiciones de tránsito fluido.

Ese promedio, es el valor de referencia. Cuando hay congestión, Waze registra el atraso en segundos con respecto a ese valor de referencia. El dato se reporta mensualmente y se calcula el promedio para el año de referencia.



Teletrabajo y transporte público como soluciones


Expertos en movilidad urbana, empresarios del transporte público y el gobierno coinciden en la necesidad de resolver los problemas de embotellamientos que sufre el país.

Marta Esquivel

Ministra
Planificación

Los trabajadores del gobierno que vivan en Alajuela, Heredia, Cartago y sectores del este de San José podrán optar por el teletrabajo mientras se terminan las obras viales que se están construyendo.

La medida se mantendrá hasta finales de este año. La idea es reducir de esta manera la cantidad de vehículos que hay en carretera.

El gobierno está trabajando en varios proyectos viales al mismo tiempo, y eso genera incomodidad temporal.

Emma Grün

Líder Regional de Ciudades y Diseño Urbano
Gensler Latinoamérica

Aumentar la infraestructura vial puede aliviar momentáneamente la congestión, pero no es una solución sostenible. Diversos estudios demuestran que, en cuanto las carreteras se expanden, más personas prefieren usar sus autos, a menudo con un solo ocupante, alentadas por la percepción de que el viaje será más rápido y cómodo.

Resulta fundamental conectar mejor las opciones de transporte público con los principales centros de vivienda, ofrecer más alternativas de movilidad y fomentar proyectos de uso mixto. Estos espacios permiten que las personas realicen sus actividades cotidianas en un mismo lugar, reduciendo la necesidad de desplazarse y, a la vez, impulsando sistemas de transporte más eficientes.

Bernal Rodríguez

Presidente
Cámara Nacional de Buses

Recientemente los legisladores aprobaron el expediente 23360, con lo cual se vuelve obligatorio el pago electrónico en el transporte público.

Sin embargo, el debate que realmente debería estarse dando en la Asamblea Legislativa es cómo equilibrar derechos y responsabilidades en el contrato de concesión.

Los empresarios deben garantizar calidad en el servicio, pero el Estado debe garantizar condiciones para su operación rentable. Esto implica mejorar la infraestructura, eliminar la competencia ilegal y considerar subsidios estratégicos, no solo para tarifas, sino para garantizar la sostenibilidad del transporte público en su totalidad.

La falta de carriles exclusivos, las presas, el mal estado de las carreteras afectan la operación de los buses.

82 rutas con título habilitante han sido abandonadas, lo que representa el 22% del sistema nacional de transporte público.



¿Cómo sobrevivir a las presas?


Las presas no van a desaparecer de la noche a la mañana y por ello, es mejor que usted se arme de paciencia y aplique una actitud positiva en el carro para mantener su paz mental.

Elvis Solano, psicólogo clínico de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional (UNA), brinda varios consejos.

  • Acepte la realidad La realidad del país dicta que podrá toparse regularmente con muchas presas y que esa circunstancia se sale de su control y por ello, es mejor no enojarse y salir más temprano.
  • Compañía Haga de su viaje al trabajo un asunto ameno. Varias personas que tienen una misma ruta de destino pueden compartir el carro, lo cual disminuye los carros en la carretera y tiene implicaciones a nivel psicosocial.
  • Maneje su respiración Periódicamente cierre los ojos, inhale, exhale y deje fluir el aire a través de los pulmones. Se trata de tener más contacto consigo mismo por medio de la respiración.
  • Música Escuchar música de su agrado o un podcast de misterio, historia u algún tema interesante le puede ayudar a pasar el rato.
  • Actividades de agrado Tras finalizar una larga jornada de trabajo y lidiar con las presas, realice alguna actividad que le dé satisfacción, como salir a caminar, sacar a pasear a la mascota o realizar cualquier otra actividad.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.