“Buenas noticias”
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 06 marzo, 2015

La mayoría de ciudadanos tiene la posibilidad de contrastar la información y determinar si el gobierno o el medio es quien no quiere reconocer la verdad
Entre cielo y tierra
“Buenas noticias”
Por el bien de Costa Rica, nada más quisiera que se pudiese detener a tiempo el estéril enfrentamiento respecto a la labor de la prensa y el gobierno. Tal vez ya sea un poco tarde, pero no veo un choque más desgastante y sin futuro que este.
El reclamo es, en naturaleza y esencia, estéril. El papel que juegan los medios de comunicación en una democracia capitalista los llevará a no coincidir con la postura del oficialismo en diversas ocasiones.
Solo en regímenes políticos autocráticos o totalitarios pueden existir tales “coincidencias perfectas” en las “buenas noticias” y en los enfoques sobre las mismas.
Da la impresión de que el punto fundamental de la reciente inquietud presidencial puede estar referida a la posibilidad de que alguna parte de la prensa intencionalmente oculta de su cobertura acontecimientos que son “positivos” ante los ojos de la administración pública.
Sin embargo, me parece que este argumento ha quedado descartado, con el recuento de noticias publicadas y por el hecho de que “la prensa” tampoco es una especie de masa homogénea, que comparte los mismos intereses, puntos de vista o ideologías entre sí.
Además el “cuarto poder” de la democracia, como se le suele designar, no es irrestricto; se encuentra suficientemente enmarcado de responsabilidades legales que lo limitan ante eventuales abusos.
La pluralidad y abundancia de medios es parte de esa garantía que hoy tanto se anhela. En la era digital, en una sociedad de información cada vez más descentralizada, la misma preponderancia de los “medios tradicionales” ha sido relativizada a través de las redes sociales, el microblogging y demás servicios de mensajería móviles.
Hoy, la mayoría de ciudadanos tiene la posibilidad de contrastar la información y determinar si el gobierno o el medio es quien no quiere reconocer la verdad.
Costa Rica se encuentra ante una compleja coyuntura política, económica y social, que por el momento resulta más heredada que generada por el gobierno actual.
Lo cierto es que enfrascarse en una rencilla frente a la prensa, poco favor le hace para enfrentar la dura tarea que hay por delante.
De choques similares en el pasado, o en países vecinos, mucho se puede aprender, en especial a aceptar que cada lado continuará haciendo su labor, la cual en buena parte es fiscalizarse el uno al otro, sin mayores reclamos.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...

El primer debate de los precandidatos del PLN
Viernes 04 abril, 2025
Lo primero que señalo es sobre el formato planteado por Randall Rivera Vargas y Febe Cruz Brenes. Me gustó a medias.

La presunción de inocencia
Viernes 04 abril, 2025
El linchamiento mediático no varía la presunción de inocencia, solo una sentencia inapelable lo hace.

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.