Buenas razones para no estar en el Mundial
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 11 junio, 2010


Buenas razones para no estar en el Mundial
Todavía es difícil aceptar la derrota de Costa Rica en el proceso de clasificación al Mundial de Sudáfrica que se inicia hoy. La Tricolor dejó un agujero enorme en el país, tras hacer una primera vuelta casi impecable y en la segunda un verdadero desastre.
Sin embargo, no hay mal que por bien no venga, y ahora toca aceptar la realidad y tratar de aprender de una dura lección que no debe pasar en vano.
En todo caso existen razones para alegrarse de que Costa Rica no haya ido al Mundial.
1. No sufrir. El común denominador de las presentaciones de la Selección ha sido el sufrimiento. Podríamos exceptuar la de Italia 90, por la novedad y valentía que tuvo el equipo nacional y su gran único logro en la historia. Pero el resto ha sido un constante martirio de un equipo mal preparado, intentando jugar contra conjuntos más serios y tratando de sostener marcadores sin tener los elementos técnicos para ello. Ir a defenderse es como no ir al Mundial. No se puede pretender hacer un buen papel en la Copa de la Fifa arrastrando los pies en la clasificación.
2. Disfrutar buen fútbol. Tras la eliminación y sin tener vínculos emocionales con algún equipo, ahora sí se puede disfrutar del espectáculo, que incluye ver como otras selecciones mediocres son descartadas rápidamente.
3. Merecido castigo. Una buena parte del fracaso de Costa Rica se debe a su organización, que ahora tiene que pagar la factura. No ir a Sudáfrica es principalmente un castigo para la Federación y los equipos nacionales, merecido pues es necesario salir de la mediocridad del campeonato nacional y empezar a planificar, lo que todo el mundo sabe que se debe hacer.
4. Ahorro oportuno. Me alegra saber que cientos de costarricenses no gastarán los ahorros de su vida o se embarcarán en préstamos más allá de su capacidad, con tal de ver a la Selección en Sudáfrica. En medio de una crisis financiera mundial aún no resuelta, compras impulsivas de este tipo pueden ser lamentadas el resto de la vida. Por otra parte, quienes sí tienen el poder adquisitivo para financiar su viaje, podrán ir de todas formas.
5. Humildad. Es posible que tras el zafarrancho sufrido y el pésame de la afición, a final de cuentas tanto los directivos como los jugadores vayan a tomar más en serio la próxima clasificación al Mundial de Brasil 2014. Esto incluye hacer un buen papel en todas las competiciones de ahora en adelante, Copa de Oro, Uncaf y Olimpiadas.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos