Buenos huyen de la política
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 07 diciembre, 2012

Costa Rica requiere un renacer de valores y esperanzas; reencontrar en el bien común un bastión de ayuda para los más necesitados
Buenos huyen de la política
El riesgo de ser manchado de forma infundada en la política nacional genera que personas buenas y preparadas huyan paulatinamente de cargos públicos, perdiéndose así su experiencia a la hora de enfrentar los problemas del país.
Conforme las personas honestas se abstienen de participar en la política y construir una mejor sociedad, están dejando la mesa servida a los corruptos.
Por más aislados o individualistas que podamos sentirnos respecto a los asuntos públicos, e incluso apáticos a todo lo relacionado con la política, estamos siendo a la vez afectados por las decisiones que se toman desde los centros del poder democrático.
Recientes acontecimientos han demostrado que ni siquiera la división de poderes, tal cual es concebida en la Constitución, es garante suficiente de libertad, si no cuenta con la participación ciudadana.
De esta contribución depende en buena forma la sostenibilidad de una convivencia social armónica.
En este sentido, las agrupaciones profesionales y empresariales están llamadas también a participar de modo activo en la consecución del bien común.
Esto ha resultado transcendental a la hora de enfrentar a quienes dentro de nuestra democracia intentan coartar libertades y derogar conquistas sociales, como el lamentable caso de la recién aprobada ley mordaza por la actual Asamblea Legislativa.
La parálisis, la ingobernabilidad, la incapacidad de reducir la pobreza, son solo ejemplos de nuestras renuncias a los valores superiores que nos unen como nación.
A nivel mundial, durante el periodo de crisis económica que viven países desarrollados ha surgido una dimensión nueva donde se reafirma el bien común como “una llamada a todos a asumir sus responsabilidades comunes”.
Para este punto de nuestra historia democrática debería ser claro que ni más dinero, ni más leyes, ni siquiera un endurecimiento de estas, es decir ningún instrumentalismo va a lograr que nuestros servidores públicos encuentren la mística en su función al servicio de los demás.
Esta solo volverá cuando empecemos a creer como pueblo que el destino está en nuestras propias manos, en la construcción de un sistema más inclusivo y equitativo en oportunidades.
Costa Rica requiere un renacer de valores y esperanzas; reencontrar en el bien común un bastión de ayuda para los más necesitados.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.