Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



NACIONALES


Gobierno carece de un plan B en caso de que los estudios de factibilidad no validen proyecto

Burócratas llevan 13 años analizando qué pasará con tren eléctrico y todavía no hay nada concreto

Hasta mediados del otro año, el gobierno de Rodrigo Chaves tomará una decisión sobre lo que hará con transporte público

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 18 octubre, 2023


Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer. Cortesía/La República.
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer. Cortesía/La República.


Cuatro gobiernos y seis presidentes ejecutivos después, el tren eléctrico sigue siendo un sueño o ilusión, o mejor dicho, una misión imposible para la burocracia costarricense.

Lo peor de todo es que a la fecha no existe claridad sobre lo que hará el gobierno de Rodrigo Chaves, ni mucho menos se tiene contemplado un “Plan B” en caso de que los estudios de factibilidad que se están haciendo sean contrarios a los intereses de la movilidad urbana.

Lea más: Tren eléctrico para toda la GAM va contrarreloj, pero a gran velocidad promete nuevo jerarca del Incofer

“No podemos buscar un plan B ya que el 70% de la vía férrea del país tiene más de 70 años. Tenemos que recordar que se rehabilitó en su momento para que pudieran funcionar los trenes actuales”, dijo Álvaro Bermúdez, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles en una comisión legislativa.

En principio, habrá que esperar hasta mediados del otro año para saber si esta administración logrará impulsar esta obra de infraestructura.

En los últimos 13 años, Costa Rica ha tenido seis presidentes ejecutivos del Incofer y ninguno de ellos ha logrado llevar su proyecto de tren a un punto de no retorno; es decir, una etapa burocrática en la que no se puede echar para atrás.

Lea más: Tren eléctrico para toda la GAM y no solo una línea entre Cartago y San José es el nuevo plan del Incofer

El más reciente de ellos es Bermúdez, quien ha reconocido que la propuesta del actual gobierno va contrarreloj.

Y es que en estos momentos el Incofer está haciendo estudios para determinar la verdadera demanda del tren, ya que después de la pandemia de Covid-19 muchas personas dejaron de ir a su lugar de trabajo.

En ese sentido, pareciera que la demanda por el tren se recupera, ya que en los primeros 9 meses de este año se transportó a más de 2,6 millones de personas, lo cual es levemente mayor a todo el año pasado.

La idea de Bermúdez es construir un tren que conecte toda la Gran Área Metropolitana (GAM) por un costo de unos $700 millones, lo cual es menos de la mitad de la última propuesta que hizo el expresidente Carlos Alvarado.

“El tren por sí solo no va a resolver el tema del transporte, ya que se requieren otras tareas, entonces estamos haciendo análisis para determinar la verdadera demanda, ya que ni siquiera sumando todas las rutas de autobús que requieren la misma ruta del tren se logra los 200 mil pasajeros al mes que se estimó en su momento, ni siquiera llegamos a 150 mil. No podemos inflar la demanda, porque después el Estado va a tener que venir a meter más dinero de la cuenta”, dijo Bermúdez en una comisión legislativa recientemente.

Pérdidas económicas para el país y para las economías familiares, mala calidad de vida, menor competitividad y en general un retraso enorme en el desarrollo si no se toman acciones pronto para modernizar y electrificar nuestro transporte, serán las consecuencias de nuevos atrasos, dijo Silvia Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de la Movilidad Eléctrica (Asomove) a La República anteriormente.

Y es que el tiempo promedio que los costarricenses pasan metidos en una presa, les cuesta entre $3,000 y $5,000 al año, según un informe del Estado de la Nación dado a conocer en noviembre de 2018.

Hasta el momento, la falta de voluntad política y los intereses privados han evitado la modernización del transporte público en todas sus modalidades, incluido el tren, el cual es considerado como un elemento fundamental a la hora de transformar la movilidad urbana.


6 presidentes ejecutivos y 6 proyectos diferentes


Desde el 2010 a la fecha, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles ha tenido 6 presidentes ejecutivos. Cada uno de ellos llegó con un proyecto distinto. Lo peor de todo es que a la fecha no hay claridad si en esta administración se construirá el tren eléctrico.

Nombre Gobierno
Álvaro Bermúdez Rodrigo Chaves
  • El actual presidente del Incofer decidió descartar la idea de construir una sola línea de tren entre Cartago y San José
  • Su idea es actualizar los estudios que se hicieron en el gobierno de Luis Guillermo Solís para determinar la factibilidad del tren
  • Los estudios estarán listos hasta mediados del 2024, cuando se definirá finalmente qué se hará
Mario Arce Rodrigo Chaves
  • Propuso construir una sola línea del tren eléctrico entre Paraíso de Cartago y San José
  • La obra costaría $700 millones
  • El proyecto sería elevado en prácticamente todo el trayecto
Elizabeth Briceño Carlos Alvarado
  • Pensó en concesionar un tren eléctrico que recorriera 15 cantones del GAM
  • La obra costaría más de $1,550 millones
  • En algún momento se pensó en llevarlo hasta el Parque Viva en La Guácima y conectarlo eventualmente con un nuevo aeropuerto en Orotina
Cristian Vargas Luis Guillermo Solís
  • Su propuesta implica múltiples cruces a nivel para bajar el precio del tren
  • En principio, el proyecto costaría unos $500 millones
  • El plan contaría con la inversión necesaria mediante un préstamo de hasta el 40% de los activos del sistema ferroviario
  • Al eliminar la necesidad de ampliar la vía ferroviaria, tampoco habría necesidad de expropiar terrenos
Guillermo Santana Luis Guillermo Solís
  • Planteó la construcción de pasos elevados como principal elemento diferenciador
  • La idea es que el tren tuviera independencia del resto del sistema vial, excepto en los puntos en los que se conectaría con otros transportes públicos como buses y taxis
  • El tren llegaría hasta Orotina para conectar con supuesto nuevo aeropuerto
  • El plan costaría más de $1,500 millones
Miguel Carabaguíaz Laura Chinchilla
  • Con una proyección de 150 mil pasajeros al día, el proyecto de tren de Carabaguíaz implicaba una inversión de unos $550 millones
  • El recorrido era de unos 75 kilómetros
  • La velocidad propuesta era de 40 kilómetros por hora



Beneficios


La puesta en funcionamiento de un tren eléctrico de pasajeros en el Gran Área Metropolitana (GAM) se traduciría en varios beneficios para el país. Estos son algunos de los más importantes, según expertos consultados:

Movilidad Facilitaría la movilidad urbana actual y futura por medio de un sistema de transporte público intermodal
Embotellamientos La puesta en ejecución de un tren eléctrico ayudaría a mitigar las presas en la GAM, lo cual se traduce en un ahorro de dinero y tiempo para los ciudadanos, mejorando así su calidad de vida
Interconexión Ayudará a conectar con otros sistemas de transporte público y privado, de manera tal que la gente podrá ahorrar en combustible o desplazarse en carro, bicicleta y tren para llegar a su lugar de destino evitando presas y ahorrando recursos
Reactiva la economía A lo largo de la ruta del tren y en zonas aledañas se desarrollan nuevos proyectos inmobiliarios y negocios que dinamizan la economía de diversas regiones de la GAM
Medioambiente Al reducir la dependencia de los vehículos particulares, disminuye el impacto en el medio ambiente
Mayor inversión extranjera El tren podría convertirse en una ventaja competitiva del país para atraer nueva inversión extranjera


NOTAS RELACIONADAS


En un mes se estará definiendo si se continua con el plan del gobierno anterior, o por el contrario, se hacen correcciones, pero a mediados del 2025 arrancará la construcción, dijo Mario Arce, presidente del Incofer. Cortesía/La República.

Construcción de tren eléctrico arranca sí o sí a mediados de 2025 a más tardar

Viernes 27 mayo, 2022

Proyecto tendría “costo elevado” pero sus beneficios compensarían inversión, según Mario Arce, presidente del Incofer







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.