Cae la exploración petrolera en Venezuela
| Viernes 10 julio, 2009
Cae la exploración petrolera en Venezuela
Caracas
Bloomberg
La plataformas de perforación de pozos de petróleo y gas en uso en Venezuela se redujeron a la menor cantidad en cinco años en junio, después que la compañía estatal petrolera del país prorrogó los pagos a los proveedores de servicios y el descenso de la demanda de combustible desalentó las inversiones.
El número de plataformas petroleras activas cayó a 58 desde 63 el mes previo, en tanto los perforadores de pozos de gas natural siguieron usando tres plataformas, de acuerdo con cifras difundidas por Baker Hughes Inc., la tercera mayor compañía mundial de servicios petroleros, que hace un seguimiento de las plataformas de todo el mundo. La cantidad total combinada es la menor desde octubre del 2004.
Los exploradores están suspendiendo los trabajos porque Petróleos de Venezuela SA no les ha pagado por hasta un año. La posibilidad de que la recesión de Estados Unidos reduzca aún más la demanda de petróleo ha llevado a compañías de todo el mundo a reducir las inversiones en la búsqueda de combustible, dijo Fadel Gheit, analista de Oppenheimer & Co.
“Todo el mundo en el negocio del petróleo viene resbalando durante los últimos siete a ocho meses”, dijo Gheit ayer en una entrevista telefónica desde Nueva York. “No solo dejará la demanda de aumentar, sino que declinará en los próximos cinco años”.
Añadió que el petróleo no volverá al precio récord de $147,27 por barril que alcanzó en julio del 2008.
La petrolera estatal venezolana, PDVSA, planea aumentar la exploración este año para aumentar su capacidad excedente, dijo Eulogio del Pino, vicepresidente de exploración y producción de la empresa, el 26 de noviembre. PDVSA se atrasó en el pago de cuentas cuando los precios del petróleo se desplomaron. El crudo ha bajado cerca del 56% desde julio del 2008.
El petróleo para entrega en agosto bajó $2,81, o un 4,5%, a $60,12 por barril el miércoles en la bolsa de futuros NYMEX de Nueva York. En el transcurso de la jornada los futuros cayeron hasta $60,01, el precio más bajo desde el 26 de mayo.
Caracas
Bloomberg

El número de plataformas petroleras activas cayó a 58 desde 63 el mes previo, en tanto los perforadores de pozos de gas natural siguieron usando tres plataformas, de acuerdo con cifras difundidas por Baker Hughes Inc., la tercera mayor compañía mundial de servicios petroleros, que hace un seguimiento de las plataformas de todo el mundo. La cantidad total combinada es la menor desde octubre del 2004.
Los exploradores están suspendiendo los trabajos porque Petróleos de Venezuela SA no les ha pagado por hasta un año. La posibilidad de que la recesión de Estados Unidos reduzca aún más la demanda de petróleo ha llevado a compañías de todo el mundo a reducir las inversiones en la búsqueda de combustible, dijo Fadel Gheit, analista de Oppenheimer & Co.
“Todo el mundo en el negocio del petróleo viene resbalando durante los últimos siete a ocho meses”, dijo Gheit ayer en una entrevista telefónica desde Nueva York. “No solo dejará la demanda de aumentar, sino que declinará en los próximos cinco años”.
Añadió que el petróleo no volverá al precio récord de $147,27 por barril que alcanzó en julio del 2008.
La petrolera estatal venezolana, PDVSA, planea aumentar la exploración este año para aumentar su capacidad excedente, dijo Eulogio del Pino, vicepresidente de exploración y producción de la empresa, el 26 de noviembre. PDVSA se atrasó en el pago de cuentas cuando los precios del petróleo se desplomaron. El crudo ha bajado cerca del 56% desde julio del 2008.
El petróleo para entrega en agosto bajó $2,81, o un 4,5%, a $60,12 por barril el miércoles en la bolsa de futuros NYMEX de Nueva York. En el transcurso de la jornada los futuros cayeron hasta $60,01, el precio más bajo desde el 26 de mayo.