Varias decisiones del gobierno revierten agenda progresista a un año de las votaciones
Chavismo trata de conquistar voto conservador para elecciones 2026
El 70% de los ticos considera que el aborto “nunca es aceptable”, mientras que un 37% rechaza la homosexualidad
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 10 febrero, 2025
![Los votantes conservadores son un grupo relevante para la próxima campaña. Cortesía/La República.](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/07/20250207075215.8.jpg)
El 96% de los costarricenses cree en Dios, alguna deidad o una fuerza superior que influye en su vida, según una encuesta de la Universidad Nacional de la semana pasada y, por ello, los votantes conservadores serán un botín preciado para las elecciones 2026.
Lea más: Rodrigo Chaves abraza agenda conservadora a un año de elecciones presidenciales
En las últimas semanas, varias decisiones tomadas por el presidente Rodrigo Chaves buscan revertir la agenda progresista que dejaron gobiernos anteriores y, de paso, endulzar ese voto conservador, según varios actores políticos entrevistados por LA REPÚBLICA.
La eliminación del protocolo antibullying en las escuelas y colegios para la población LGBT, penas más severas en contra del aborto con 12 años de prisión y la eliminación de los anteriores programas de educación sexual son algunas de las decisiones que tomó Chaves.
“A las puertas de la próxima campaña electoral y un día antes de que dos ministros de su gobierno renunciaran para ir a la contienda política, el presidente Rodrigo Chaves encabeza una arremetida conservadora, igual o peor a lo que nos asustó en 2018 con el surgimiento de Fabricio Alvarado. Es indudable que el chavismo está disputando a sectores conservadores que tienen un enorme peso en las elecciones”, dijo Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio.
Lea más: Rodrigo Chaves es el presidente más popular de Costa Rica en 44 años, según CID Gallup
En Costa Rica, el 70% de los ticos considera que el aborto “nunca es aceptable”, mientras que un 37% rechaza la homosexualidad.
Por otra parte, la mitad de los ticos (50%) se identifica como católica, mientras que el 31% se considera evangélica. En este último sector, más de la mitad (55%) participa en grupos bíblicos, y el 38% se involucra en actividades de evangelización, según la encuesta.
“El presidente sueña con la idea de que el chavismo tendrá 38 diputados en el otro gobierno y piensa que al unir a los conservadores gana en primera ronda. Sin embargo, tengo que decir que el presidente está muy confiado a un año de las elecciones”, indicó Fabián Solano, presidente del PAC.
Postura extendida
La postura pro conservadora que ha demostrado el presidente Chaves en las últimas semanas también es defendida por Laura Fernández, exministra de la Presidencia que renunció recientemente y que se perfila como la candidata del chavismo para las elecciones.
De hecho, la posible candidata se declaró defensora de la vida y opositora a cualquier intento de promover el aborto.
“Defender la vida de los costarricenses que todavía no han nacido es una obligación del Estado. El aborto no es otra cosa más que un asesinato y, por eso, las penas tienen que endurecerse”, expresó.
Las decisiones
A finales de enero, el presidente Rodrigo Chaves hizo varios anuncios que evidenciaron un giro conservador en su política.
Estas fueron las decisiones:
Tema | Cambio |
---|---|
Programas de educación sexual | Eliminó los programas de educación sexual al considerarlos “perversos” y los sustituirá por guías elaboradas por el gobierno con el consejo de varios grupos religiosos. |
Ley en contra del aborto | Se presentó un proyecto para endurecer las penas de cárcel en contra del aborto. La propuesta establece entre 4 y 12 años de prisión. |
LGBT | Se elimina el protocolo antibullying para escolares y colegiales LGBT y, en su lugar, se valida un protocolo integral en contra del acoso. |
En boca de todos
La decisión del presidente Rodrigo Chaves de impulsar la agenda conservadora generó críticas de la oposición y reconocimiento por parte de otros sectores. Algunos piensan que se trata de una movida política de cara a las elecciones de 2026.
Rodrigo Chaves
Presidente
Costa Rica
Lo que hicieron gobiernos y ministros de Educación, empezando con el exministro Leonardo Garnier, de llevar la perversión sexual a nuestras aulas, es y fue inaceptable.
Cuando la ministra de Educación me dijo que las guías de educación sexual requieren que los niños entre 2 y 14 años se les enseñe la autoestimulación o masturbación, me ardió la sangre. En cuanto a la vida, la vida es inviolable y este gobierno respetará la vida siempre.
Solo hay una criatura, ser, ente que pueda disponer de la vida de los seres humanos y nosotros no permitiremos el avance del aborto.
Laura Fernández
Exministra
Presidencia
Este es un tema que me toca el corazón. En Costa Rica el derecho a la vida es el pilar fundamental sobre el que se sustentan todos los derechos humanos. Nuestra Constitución Política dice que la vida humana es inviolable.
Defender la vida de los costarricenses que todavía no han nacido es una obligación del Estado. El aborto no es otra cosa más que un asesinato y por eso las penas tienen que endurecerse.
Marlene Mora
Presidenta
Foro de Mujeres Políticas
La verdad me quedé con la boca abierta al conocer las decisiones del gobierno en torno al aborto, los programas de educación sexual y el protocolo en contra del bullying para la población LGBT en edad escolar.
Por supuesto que este anuncio, rodeado de líderes religiosos en Casa Presidencial, genera gran suspicacia de cara a las elecciones presidenciales en un año.
Es mucha coincidencia que esté pasando en este momento. Claramente estamos viendo un retroceso en todas estas áreas.
Patricia Mora
Presidenta
Frente Amplio
A las puertas de la próxima campaña electoral y un día antes de que dos ministros de su gobierno renunciaran para ir a la contienda política, el presidente Rodrigo Chaves encabeza una arremetida conservadora, igual o peor a lo que nos asustó en 2018 con el surgimiento de Fabricio Alvarado.
Es indudable que el chavismo está disputando a sectores conservadores que tienen un enorme peso en las elecciones, solo que con un tono más desagradable y más irrespetuoso del que tuvo Fabricio Alvarado.
Fabián Solano
Presidente
PAC
Lo primero es que el presidente Rodrigo Chaves nunca se bajó de la campaña y va a continuar así el resto del periodo.
Lo otro es que está claro que busca congraciarse con los sectores más conservadores del país.
El presidente sueña con la idea de que el chavismo tendrá 38 diputados en el otro gobierno y piensa que al unir a los conservadores gana en primera ronda. Sin embargo, tengo que decir que el presidente está muy confiado a un año de las elecciones y eso no es así, se lo dice el presidente de un partido que sufrió una fuerte nalgada del electorado.
País religioso
Casi todos los costarricenses creen en Dios, alguna deidad o una fuerza superior; asimismo, la mitad de los ticos se identifica como católico (cifras en porcentaje según estudio de la Universidad Nacional realizado entre el 18 y 31 de octubre de 2024. La muestra de la encuesta fue de 1.302 personas y el error de muestreo es de 2,8%).
- El 96% de las personas encuestadas cree en Dios, alguna deidad o una fuerza superior
- La mitad de los ticos (50%) se identifica como católico, mientras que el 31% se considera evangélico
- Aunque la mayoría (73%) de la población fue criada en la religión católica, solo el 67% sigue siendo católica
- Entre las personas católicas, el 34% va a misa todas las semanas, y el 48% de las personas evangélicas asiste al culto semanalmente
- Entre las personas evangélicas, más de la mitad (55%) participa en grupos bíblicos, y el 38% se involucra en actividades de evangelización.
- Casi todas las personas encuestadas (93%) dijeron que sus padres o abuelos les enseñaron su fe desde pequeños
- Las prácticas más comunes son rezar en privado (75%) y leer la Biblia (31%).
- El 70% de las personas encuestadas aporta dinero a su iglesia, y el 65% participa en actividades como recolectar víveres o donaciones.
- Un 4% de las personas encuestadas no cree en Dios ni en una fuerza superior.
Posiciones conservadoras
Debido a la religión que profesan, los costarricenses son en su mayoría conservadores en múltiples temas, tal y como lo determinó la encuesta de la UNA sobre este tema, en donde 1 representa que “Nunca es aceptable” y 5 que “Siempre es aceptable”. Las otras opciones están en el medio de esas dos respuestas (cifras en porcentaje según estudio de la Universidad Nacional realizado entre el 18 y 31 de octubre de 2024. La muestra de la encuesta fue de 1.302 personas y el error de muestreo es de 2,8%).