CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 16 mayo, 2012


CHISPORROTEOS
He seguido con interés la insistencia de Paul Woodbridge, que sostiene que el Museo de Arte Costarricense ha perdido el camino porque su actual directora ha confundido el museo con una sala de exposiciones. Tiene Woodbridge toda la razón.
Hay en San José suficientes salas de exposición tanto públicas como privadas. Aunque el Teatro Nacional clausuró la sala Enrique Echandi, que era probablemente la de mayor prestigio de la ciudad, todavía usa su café como Sala de Exposiciones muy concurrida. Además está la muy prestigiosa sala del Banco Central, y en el propio Ministerio de Cultura hay una muy amplia que, aunque la empleen frecuentemente para exposiciones no artísticas, allí está. Igual sucede con la que lleva el nombre de Raúl Leoni en la Biblioteca Nacional.
De manera que no hace falta convertir el Museo de Arte, que es un museo, en una sala.
Al Museo acude la gente en el afán de contemplar el arte costarricense en su esplendor histórico, no a ver una exposición que puede ser buena o puede no serlo de un artista actual que puede ser genial o puede no serlo. La gente no visita un Museo para ver cosas que no son todavía de museo, y sobre eso es conveniente establecer un punto final.
La señora Florencia Urbina, directora del Museo de Arte Costarricense está obligada a entender esto. Y si no lo entiende, a aprenderlo y aprehenderlo debidamente. El esplendor de nuestro arte está en la hermosa colección del Museo, no en el afortunado artista que logra mantener allí una exposición suya a lo largo de innumerables meses.
Si a la señora directora del Museo no le gusta, como ha dicho, la ley orgánica de la institución que dirige, pruebe a que la Asamblea Legislativa se la reforme conforme al gusto y saber de ella, pero no la viole. El funcionario público debe cumplir las leyes, incluidas las que no le gusten.
Hace muchos meses, una de mis estudiantes de periodismo en la Ulatina, me pidió que la llevara al Museo de Arte porque quería enterarse (ella es provinciana) de lo mejor del arte costarricense, que allí está. No pudimos. Ha intentado varias veces después, según me cuenta, hacerlo, y se sigue encontrando la misma exposición de la primera vez, puede que la más larga exposición que artista costarricense alguno haya logrado.
Bueno, ya la vimos, y ya la vio todo el mundo. Ya la vio muchísima gente que llegó al museo con la intención de ver otra cosa (extranjeros principalmente). Ya es hora de que se vuelva a exhibir lo que se tiene que exhibir.
Ya veremos si Paul Woodbridge consigue que alguna instancia con facultades para ello, ponga las cosas en su lugar, ya que la dirección del Museo no las pone.
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...