CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 10 octubre, 2012


CHISPORROTEOS
Deseo felicitar muy efusivamente al colega Miguel Angel Agüero por la distinción que acaba de serle conferida. Es un columnista tenaz, defensor impertérrito de las buenas causas, que sabe no quitar el dedo del renglón. O sea que ni afloja ni desmaya.
Pero tengo que señalarle un error que cometió en estos días, cuando dijo que si no existiera Recope, los costarricenses estaríamos escogiendo a cual de las petroleras privadas le estaríamos comprando nuestra gasolina.
Se equivoca. Si no existiera Recope, estaríamos obligados a comprarle nuestra gasolina a la Texaco, como a la Texaco teníamos que comprarle nuestra gasolina cuando no existía Recope, pues la licitación que abrió la Administración Echandi para la construcción de una refinadora la administración Orlich se la adjudicó a Recope (empresa química) y no a la Texaco, que fue la única petrolera que concurrió. Y hay que ver el cielo y la tierra que movió la Texaco tratando de evitar que la Asamblea Legislativa (yo era diputado) confirmara la decisión de don Chico y su Ministro de Industrias, ese gran ciudadano que fue Hernán Garrón.
El hecho es que la Texaco empezó a comprar deudas de diputados para presionarlos (truco que liquidó el Banco Nacional prestándoles las sumas necesarias para cancelarlas), y aprobado finalmente el contrato, finalmente consiguió que el gobierno siguiente, el de don José Joaquín Trejos, nombrara al abogado principal de la Texaco Ministro de Industrias, encargado por el contrato de fijarle precios a Recope, lo cual hizo fijándoles precios de quiebra a los productos de esa empresa.
Me tocó ser uno de los abogados (ya no era diputado), que dirigieron el juicio que Recope interpuso en la Sala de Casación contra los precios fijados por el Ministro, el cual culminó con una victoria total de Recope, una derogatoria de los precios fijados por el Ministro y una condenatoria a éste de pagar las costas, que Recope prefirió no hacer efectiva y pagó ella los honorarios de sus dos abogados.
Las otras empresas petroleras ni se asomaron por aquí. Este país “pertenece” a la Texaco, y ahora, después de que la empresa dueña de Recope la cedió al Estado costarricense, y la fábrica de gasolina pertenece al Estado, la Texaco está bien lejos de asumir el monopolio que las otras petroleras le adjudicaron. Que lo espere sentada... a no ser que ciertas tendencias que se han venido apoderando de cierta partido político otrora socialdemócrata, hayan decidido cerrar Recope como industria, y colgar un Welcome Texaco en la fachada de la Casa Presidencial.
Que Recope no funcione como debiera, es harina de otro costal, pues no produce gasolina, y es de suponer que la compra. ¿A quién?
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como