CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 09 enero, 2013

Inadmisible o no, ¿qué dice ese documento? (la certificación que envió Panamá al juicio por el óleo de dinero que hizo Alcatel). Los costarricenses tenemos derecho a saberlo
CHISPORROTEOS
El retiro, no por inusitado menos esperable, que de su precandidatura ha hecho don Rodrigo Arias le ha dado un nuevo rostro al muy frío, casi helado pujepuje de las candidaturas para 2014, y ha desviado la atención de algo mucho más emocionante (por adjetivarlo de algún modo) que parece haber desaparecido de las noticias.Me refiero a la certificación que envió Panamá al juicio por el óleo de dinero que hizo Alcatel, y que un tribunal de Guadalupe declaró inaceptable.Si lo que dispuso el tribunal de Guadalupe prevalece, se cancelará el juicio penal que se ha seguido contra el expresidente Rodríguez y un montón de señorones más.Pero hay algo que no ha quedado claro. Un tribunal declara inadmisible el documento. Pero, inadmisible o no, ¿qué dice ese documento? Los costarricenses tenemos derecho a saberlo. Aunque un tribunal haya decidido que no es admisible por razones procedimentales, no de fondo, el hecho es que el documento existe, y dice algo, que los costarricenses tenemos derecho a conocer.Si con base en él se ha sostenido un proceso, es porque algo importante dice, y debe de ser algo grave que, repito, los costarricenses tenemos el derecho de conocer, puesto que se refiere a actitudes, actos o manejos de un ex-presidente de la república contra quien se abrió proceso penal precisamente por los hechos que, supongo, se hacen constar en el documento que el tribunal a que me vengo refiriendo ha declarado inadmisible. La ya antigua leguleyada de la forma contra el fondo.El documento existe y es sorprendente que la prensa costarricense no se haya puesto detrás de él para darlo a conocer. Admisible o inadmisible, dice o certifica algo.Insto a este periódico en que escribo, a que lo dé a conocer, dado que se ha caracterizado por no tener pelos en la lengua. El punto es éste: el expresidente y los suyos no han sido absueltos. Abogados especialistas en oportunidades procedimentales han conseguido que un tribunal decida que el proceso no puede seguir, aunque la resolución que tal cosa dispuso no está firme.Pero firme la resolución o no, en un expediente judicial yace un documento panameño emitido de acuerdo con las leyes de Panamá, (como ha sido practicado y aceptado por todos los países civilizados), en el cual se hace constar algo que ameritó que se abriera un proceso penal contra gente muy prominente y conocida, pero que según un tribunal situado en Guadalupe debe quedar impune.
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d