Chisporroteos
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 27 julio, 2013

El desarrollo literario de esta escritora ha marcado una progresiva introspección, de la que nunca se separan las preocupaciones sociales que fueron el eje central de sus inicios. Pero su literatura ha venido siendo progresivamente introspectiva, como toda buena literatura, que es una entrega personal
Chisporroteos
Julieta Pinto va a ser objeto de un homenaje que tiene muy merecido. Una escritora más bien silenciosa, que no se prodiga ni se procura publicidad, pero que tiene a su haber una obra literaria de valor y originalidad que está llamada a perdurar.
Comenzó su carrera con cuentos que mostraban una preocupación profunda por el destino de la gente pobre, pero en los cuales la personalidad de la autora prácticamente no aparecía.
El iniciar una carrera literaria con preocupaciones de orden social es lo normal. Y los primeros cuentos de Julieta Pinto, dentro de la literatura costarricense, figuran como ejemplos de calidad dentro de una temática ya un poco trillada.
El desarrollo literario de esta escritora ha marcado una progresiva introspección, de la que nunca se separan las preocupaciones sociales que fueron el eje central de sus inicios. Pero su literatura ha venido siendo progresivamente introspectiva, como toda buena literatura, que es una entrega personal.
Conforme pasaba el tiempo y maduraba su juicio, la obra de esta escritora se ha venido haciendo, repito, más introspectiva. Y aún novelas aparentemente tan objetivas como la que dedicó a su antepasado Tata Pinto, revelan a la autora en cada línea, y es ésta, curiosamente una novela muy personal, muy íntima, a pesar de la edad de su tema.
Me uno, como escritor y como individuo a este homenaje que se le rinde, y expreso mi deseo de que con la vitalidad que la caracteriza, nos dé más muestras de su talento y de su madurez, para regocijo y festejo de la literatura costarricense.
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...