Colombia, el mejor mercado latinoamericano
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Jueves 26 abril, 2012

Colombia, el mejor mercado latinoamericano
Colombia, la capital de los homicidios de América Latina cuando Pablo Escobar dirigía el cartel de Medellín en los años 1980, produjo los mejores retornos bursátiles ajustados por riesgo de la región en los últimos diez años, conforme las mejores condiciones de seguridad fomentaron el crecimiento económico y la inversión extranjera.
El ranking de retorno sin riesgo de Bloomberg (BLOOMBERG RISKLESS RETURN RANKING) demuestra que el índice IGBC ofreció un retorno del 69% en los últimos diez años después de un ajuste por volatilidad, el nivel más alto entre los seis principales índices de referencia de la región. Colombia, que también fue el país con mejor desempeño en cinco años y tres años, tuvo un retorno ajustado por volatilidad casi seis veces superior al del índice Bovespa de Brasil en los últimos diez años.
Colombia, que obtuvo una calificación crediticia de grado de inversión el año pasado por primera vez desde 1999, tuvo un excelente desempeño conforme las victorias militares encabezadas por el ex presidente Álvaro Uribe cambiaron el curso de los acontecimientos en una guerra de 50 años con los rebeldes marxistas. Una mejor seguridad pública atrajo un récord de $13.200 millones el año pasado de parte de inversores que incluyen a los multimillonarios Carlos Slim y Eike Batista con compañías como Tabasco Oil Co. y MPX Energia SA. La creciente economía fortaleció a la clase media, lo cual alentará el gasto en consumo y propiciará mayores alzas bursátiles, dijo Frederick Searby, principal estratega regional de Deutsche Bank AG.
"Colombia tiene una historia de crecimiento sostenible, con una tasa de inversión muy alta", dijo Searby por teléfono desde Nueva York. "Desde una perspectiva macroeconómica, Colombia es uno de los mercados más atractivos".
El retorno total de Colombia de 1.590% fue el segundo detrás del Índice General de Lima, Perú, con 1.718%. Subió a este puesto porque tuvo la tercera volatilidad más baja. La volatilidad en el Bovespa de Brasil fue 34% superior que para el índice colombiano en los últimos 10 años.
Los inversores extranjeros representaron el 35% de las operaciones el año pasado en el Bovespa, comparado con el 7,5% en Colombia.
"La percepción de Colombia es muy diferente de lo que era hace diez años", dijo José Fernando Restrepo, analista jefe de Interbolsa SA, la principal correduría de Colombia. "El país está en una tendencia de crecimiento ascendente" y atrae a nuevas empresas e inversores al mercado accionario, dijo.
El presidente Juan Manuel Santos, que asumió en agosto de 2010 después de desempeñarse como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, y Uribe, que ejerció la presidencia entre 2002 y 2010, han atraído inversión al reducir la tasa de homicidios y debilitar a los grupos rebeldes.
Bloomberg

El ranking de retorno sin riesgo de Bloomberg (BLOOMBERG RISKLESS RETURN RANKING) demuestra que el índice IGBC ofreció un retorno del 69% en los últimos diez años después de un ajuste por volatilidad, el nivel más alto entre los seis principales índices de referencia de la región. Colombia, que también fue el país con mejor desempeño en cinco años y tres años, tuvo un retorno ajustado por volatilidad casi seis veces superior al del índice Bovespa de Brasil en los últimos diez años.
Colombia, que obtuvo una calificación crediticia de grado de inversión el año pasado por primera vez desde 1999, tuvo un excelente desempeño conforme las victorias militares encabezadas por el ex presidente Álvaro Uribe cambiaron el curso de los acontecimientos en una guerra de 50 años con los rebeldes marxistas. Una mejor seguridad pública atrajo un récord de $13.200 millones el año pasado de parte de inversores que incluyen a los multimillonarios Carlos Slim y Eike Batista con compañías como Tabasco Oil Co. y MPX Energia SA. La creciente economía fortaleció a la clase media, lo cual alentará el gasto en consumo y propiciará mayores alzas bursátiles, dijo Frederick Searby, principal estratega regional de Deutsche Bank AG.
"Colombia tiene una historia de crecimiento sostenible, con una tasa de inversión muy alta", dijo Searby por teléfono desde Nueva York. "Desde una perspectiva macroeconómica, Colombia es uno de los mercados más atractivos".
El retorno total de Colombia de 1.590% fue el segundo detrás del Índice General de Lima, Perú, con 1.718%. Subió a este puesto porque tuvo la tercera volatilidad más baja. La volatilidad en el Bovespa de Brasil fue 34% superior que para el índice colombiano en los últimos 10 años.
Los inversores extranjeros representaron el 35% de las operaciones el año pasado en el Bovespa, comparado con el 7,5% en Colombia.
"La percepción de Colombia es muy diferente de lo que era hace diez años", dijo José Fernando Restrepo, analista jefe de Interbolsa SA, la principal correduría de Colombia. "El país está en una tendencia de crecimiento ascendente" y atrae a nuevas empresas e inversores al mercado accionario, dijo.
El presidente Juan Manuel Santos, que asumió en agosto de 2010 después de desempeñarse como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, y Uribe, que ejerció la presidencia entre 2002 y 2010, han atraído inversión al reducir la tasa de homicidios y debilitar a los grupos rebeldes.
Bloomberg