Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 28 abril, 2025

El lunes 14 de abril comentamos el tema de la multipropiedad tan arraigado en el fútbol mexicano.
El equipo del León fue separado del Mundial de Clubes por violar el reglamento de la FIFA que impide que participen en esa competencia equipos que sean del mismo dueño. Alajuelense puso la denuncia y “La Fiera”, fue excluido del torneo mundialista, decisión que le costará una pérdida económica millonaria.
Uno de los grupos propietario de varios clubes que juegan en la Liga MX, es a la vez dueño de casas de apuestas. La combinación no puede ser más peligrosa, tóxica y dañina para la transparencia del torneo, porque se presta con suma facilidad, al amaño de partidos y arreglo de resultados para ganar apuestas.
En México, dirigentes honestos vienen luchando desde hace varias temporadas, para erradicar este tumor que contamina la decencia de la competencia. Esa lucha se inició cuando se le hizo la guerra a Televisa, propietaria de los clubes América, Necaxa y San Luis y se debe reconocer qué gracias a la crítica de la prensa deportiva decente de ese país, en México se viene limpiando la maleza que cubre la corrupción de la multipropiedad.
Lamentablemente, este cáncer que tanto daño ha causado en el fútbol mexicano, hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense, con idénticas consecuencias de amaño de resultados, dirigentes con casas de apuestas o casinos con poder en clubes de fútbol y miles de dólares ofrecidos por empresarios mexicanos y colombianos, a equipos de nuestro campeonato que los aceptan “por hambre”.
Antes de que diera la sanción a la Asociación Deportiva Guanacasteca, empresarios extranjeros que invirtieron dinero en clubes de nuestro campeonato, comentaron parte del negocio.
“Nos hacemos cargo de los gastos del club, salarios, costos sociales, mantenimiento, traslados y se nos cancela con el premio millonario INTEGRO que le toca al club, por la clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026”.
El negocio es redondo; se invierte en un club que acepta el desigual trato “por hambre” y luego paga un precio altísimo. Toda la tajada del Mundial para los empresarios.
Lea más: (Video) Vea qué dijo el presidente de Alajuelense tras enfrentar a la FIFA en el TAS
Único riesgo de los inversionistas: que Costa Rica no clasifique al Mundial, eliminación prácticamente imposible por la facilidad de la eliminatoria.
Y qué nadie dude, que en este “limpio” negocio, alguien por ahí recibe comisión.
gpandolfo@larepublica.net