CONCESIONES A TROMPICONES
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 17 marzo, 2011


De cal y de arena
CONCESIONES A TROMPICONES
Bienvenida la impugnación hecha por la Cámara Nacional de Bananeros al acto administrativo que dio en concesión la construcción y explotación de una nueva terminal portuaria en Moín, dedicada a movilizar la carga de exportación e importación en contenedores. La indispensable ecuanimidad y la pertinente cordura que este asunto no encontró en las instancias administrativas donde fue tramitado, han de proveerse en sede judicial donde las partes la Cámara, por un lado, y las instancias del Estado contravenidas, entre ellas JAPDEVA y el Consejo Nacional de Concesiones, por el otro tendrán que demostrar el fundamento de sus alegatos para permitir que los jueces encuentren la luz y desvanezcan las sombras planteadas por quienes objetan el procedimiento.
No se trata de impedir la modernización portuaria ni de repudiar la concesión per se ni de desconocer la experiencia del consorcio APM Terminals, sino de buscar la manera de evitar una chambonada que podría resultar más dañosa en costos, tiempo, prestigio profesional y credibilidad política; herencia que el país ha tenido que soportar en obras concesionadas como la carretera a Caldera y el aeropuerto Juan Santamaría, pliego vergonzoso de ineptitud y descarada tolerancia que bien caro le está saliendo al costarricense y que acentúa todavía más su percepción de grave presencia de la corrupción en la gestión pública.
El país requiere emprender la solución del congestionamiento portuario ¿y cómo lograrlo si al mismo tiempo no se encara el colapso vial en las rutas de acceso a los puertos por donde se mueven cuatro quintas partes del comercio exterior del país? pero ello no ha de imponerse con el pobre criterio de que “peor es nada” para justificar una obra que excede las necesidades y capacidades de la economía, que impone tarifas sofocantes y que es adjudicada por gracia de un cartel licitatorio tachado de estar hecho a la medida de alguien.
La Cámara acusa el sentido faraónico de la obra, los cálculos ilusos del movimiento de carga —se subestima la estimación del potencial exportador de banano hecha por CORBANA, ya muy cercano al tope por agotamiento de tierras—, la carencia de estudios técnicos que acrediten la factibilidad del proyecto y las gravosas tarifas que incidirán en los costos de nuestras exportaciones. De todo ello se habló en los prolegómenos del expediente. Y si no hubo entendederas en sede administrativa, que los jueces hagan luz. Que la hagan asimismo sobre lo dicho por el ex diputado Mario Quirós del cambio de los contenidos del cartel una decena de veces y la presencia al final de un único oferente. Allí tendrá oportunidad el Ministro de Obras Públicas para demostrar los fundamentos técnicos de la concesión, el sentido realista de sus dimensiones y la razonabilidad de la proyección tarifaria. Ojalá todo se exponga a una exhaustiva revisión en sede técnica y sin la presión política que él no escatima en exhibir. Así debió haber sido en esas otras desprestigiadas concesiones de tan infausta presencia y hoy, por lo visto, huérfanas: nadie quiere asumir la paternidad de esas tortas.
Alvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como