Consecuencias de la falta de confianza
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Jueves 15 diciembre, 2011


La falta de confianza nos hace poco cooperadores
Consecuencias de la falta de confianza
En mis dos columnas anteriores expuse que los costarricenses no confiábamos en los demás y el por qué de esta situación.
Hoy propongo que esta falta de confianza nos hace sentir legitimados e incluso obligados a no dejarnos, a no aguantar, y a tomar medidas unilaterales, muchas veces subrepticiamente, de “a callado”, pocas veces de frente, para protegernos frente a nuestras contrapartes en esas relaciones. La falta de confianza nos hace poco cooperadores.
Manejamos borrachos; nos apropiamos las cosas que quedan mal puestas (impensable sería una venta de periódicos o de pasteles en la que uno pague el monto unitario y se lleve lo que corresponde sin la intermediación de un vendedor; o dejar una bicicleta en la calle sin candado); no denunciamos actos denunciables (sean o no sean delito) y, lo que es más, consideramos que quienes sí los denuncian son unos sapos; somos impuntuales; menos del 10% de las aguas negras discurre por acueductos sanitarios; más del 65% de las madres adolescentes no deseaba su embarazo; nuestras comunidades están inundadas de basura y la gran mayoría no cuenta con relleno sanitario; dudamos de las intenciones de quienes aspiran a cargos que den notoriedad o poder; no participamos en actividades comunitarias; no mantenemos nuestra derecha cuando manejamos; no botamos la basura al basurero, la botamos en la calle y, cuando la botamos en el basurero, no la reciclamos; los que tenemos carro nunca o casi nunca usamos el transporte público aunque sea más eficiente hacerlo pues no estamos conscientes de la importancia de hacerlo; los hombres no subimos la tapa del inodoro y luego no la bajamos cuando terminamos de utilizarlo; nos robamos el papel higiénico de los servicios sanitarios de las instituciones públicas; los servicios sanitarios de los centros de educación no tienen luz, puertas o jabón; no tenemos servicios sanitarios públicos en parques y otros lugares públicos.
¿Me equivoco?
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.