Controversial historia digna de Alto Voltaje
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 30 agosto, 2016

“El Aeropuerto de Santa Elena: La historia política del Parque Nacional de Guanacaste”. Escrito por Álvaro Umaña Quesada en colaboración con la Fundación CRUSA y la Coalición Latinoamericana contra la Violencia será presentado al público a partir de este miércoles 31 de agosto
Controversial historia digna de Alto Voltaje
Recuerdo que cuando mi compañero de radio, Fernando Zumbado, me invitó a ser parte del programa de radio Alto Voltaje por 89.1 FM, me sentí muy honrada; era una nueva oportunidad de seguir sirviendo a mi país de una forma diferente a cualquier otra que me hubiera imaginado y al lado de profesionales comprometidos con mi País, aunque no siempre pensamos igual, esto enriquece el diálogo y los aportes. En ese entonces no tenía idea del impacto que podría llegar a tener, creo que sigue siendo así.
Recuerdo claramente el jueves 28 de mayo del año pasado, cuando entrevistamos al periodista Nelson Murillo y al Ing. Carol Prado, personajes claves que vivieron en carne propia el sensible tema del aún impune atentado terrorista de La Penca y primero en el mundo en ser ejecutado durante una conferencia de prensa. En esta entrevista quedó claro que la historia se había escrito mucho tiempo antes y que la actuación política de algunos personajes importantes del mundo y de la región había jugado un papel importante que desató el lamentable atentado. No tengo la menor duda de que los intereses políticos entre las dos potencias mundiales en la zona Centroamericana encadenaron una serie de hechos históricos que pocos conocen a profundidad.
Esta semana saldrá la publicación de un libro que cuenta parte importante de esa historia, una historia política, con intereses multilaterales y con repercusiones importantes en el acontecer nacional e internacional de la Guerra en Centroamérica. “El Aeropuerto de Santa Elena: La historia política del Parque Nacional de Guanacaste”. Escrito por Álvaro Umaña Quesada en colaboración con la Fundación CRUSA y la Coalición Latinoamericana contra la Violencia será presentado al público a partir de este miércoles 31 de agosto.
En este libro Álvaro Umaña Quesada, autor de la obra y protagonista de primer nivel en el proceso de creación del Parque Nacional de Guanacaste y de algunos de los eventos que en él se describen en su función como primer titular del recién creado Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, revive acontecimientos de hace más de tres décadas, cuyas fuentes documentales oficiales se mantuvieron vedadas al público en archivos oficiales de Estados Unidos. El libro cuenta con la historia vivida, pero especialmente con la documentación oficial que respalda lo narrado, entrevistas y más fuentes de gran relevancia. A toda esta documentación se logró tener acceso paulatinamente, gracias a la aplicación de la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act)
Este jueves en Alto Voltaje por 89.1 FM. a la 1:30 p.m. en vivo, tendré el honor de entrevistar al autor del libro en exclusiva, luego del lanzamiento de su publicación.
¿Quiénes fueron los personajes políticos involucrados, la historia detrás de los intereses personales, el juego de guerra, de espías y mercenarios que entretejieron muchas veces irresponsablemente por debajo de la voluntad nacional y jugando peligrosamente con la soberanía de un país sin ejército a base de mentiras y engaños.
¿Será este libro parte importante de la historia de lo que aconteció en La Penca? ¿Podríamos dar respuesta a muchos de los interrogantes que aún persisten y que aunque dibujados en nuestra imaginación, muchos sin pruebas?
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Jueves 03 abril, 2025
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.