Costa Rica completó los requisitos para incluirse en el programa ‘Global Entry’ y mejorar el ingreso de turistas
La iniciativa se viene solicitando desde el 2023 y se concretó en este año
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Jueves 13 febrero, 2025 02:26 p. m.
![Turistas](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/13/20250213133054.untitled-design-2025-02-13t132827525.jpg)
Los requisitos para formar parte del programa ‘Global Entry’ de los Estados Unidos se concretaron en este año y esto agilizaría el ingreso de los costarricenses a los aeropuertos de ese país.
Las negociaciones iniciaron en agosto del 2023 y hasta ahora que Arnoldo André, canciller de la República, logró conectar los sistemas entre ambas naciones.
Global Entry es un programa de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. que permite el ingreso agilizado para viajeros de bajo riesgo preaprobados que llegan a Estados Unidos.
Lea más: Negocios se verán beneficiados con Global Entry, según AmCham
Los miembros entran a Estados Unidos a través de portales automáticos en aeropuertos selectos.
En agosto de 2023, Manuel Tovar, ministro de Comex, explicó que los formularios de seguridad e interconexión establecen responsabilidades para proteger y manejar la información, y definen un marco técnico para la implementación del programa.
Beneficios de Global Entry
El ingreso de Costa Rica a Global Entry representa un avance significativo para los viajeros costarricenses y fortalecerá la relación bilateral con EE. UU. y brinda estas ventajas:
- Entrada rápida a EE. UU. sin necesidad de hacer filas en inmigración.
- Disponible en aeropuertos, puertos terrestres y marítimos.
- Procesamiento automatizado en quioscos de autoservicio.
- Reducción del tiempo de espera en los aeropuertos.
- Accesible para viajeros frecuentes preaprobados de bajo riesgo.