Costa Rica número uno en amigabilidad
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 23 octubre, 2024

¡No son las playas! Tampoco las selvas tropicales. ¡No son los volcanes ni los museos! A los turistas cuando se les pregunta lo que más les gustó del país a su salida en su gran mayoría dicen “los ticos.” Es tal la fama que ha sido ganando Costa Rica que la prestigiosa revista Conde Nast Traveler lo nombra como el país más amigable del mundo.
En segundo lugar, está Nueva Zelandia y en tercero Tailandia.
Los seres humanos son sociales y cuando se encuentran entre personas que son amigables no pueden evitarlo – abren y responden. Las personas mas duras, más amargas pierden la batalla cuando están entre amigos; se encuentran riéndose espontáneamente y disfrutando. Esto va mucho más allá que la “pura vida”—al costarricense le interesa las personas de afuera de su país y les hablan y les hacen preguntas. En parte es su nivel educativo, en parte es por haber vivido sin miedo, en libertad y en parte es por su lenguaje y su interés por comunicar.
Ilustrar con la manera en que se agradece en diferentes países. El turista dice “muchas gracias” y en Panamá contestan “de nada” (introducen un negativo) en Guatemala “no tenga pena” (otro negativo) en El Salvador “ya sabe” (neutral) en Argentina “no, por favor” (negativo) pero en Costa Rica se dice “mucho gusto” (super positivo).
El costarricense es de comportamiento positivo en todo lado excepto en la carretera – en tráfico hasta las abuelitas que manejan se convierten en monstruas. La preocupación es que con el aumento de la población y las situaciones de estrés aumentan que poco a poco se vaya minando ese buen humor y positivismo del nacional y comienzan a comportarse como los franceses o españoles que tienen fama por dar mal trato a los que les visita.
¿Cuáles son las amenazas a la amabilidad de los costarricenses? El principal es que lleguen demasiados visitantes. Después de 3 millones se perderá la sensación que el país es de los mismos nativos y se pudieran crear resentimientos. Después está el robo y asalto a los visitantes; hay una red operando en el país que se dedica a robar pasaportes que se mandan al exterior para facilitar el movimiento de personas de países donde su documento no abre puertas – Haití, Venezuela, Bolivia, países del medio oriente, países africanos.
Lo bueno es que el visitante turista en general pasa super bien en el país. No importa si se acuesta en la sombra en una playa todo el tiempo que está o si hace un viaje por todos los lugares donde hay un atractivo, se siente bien. No son tan buenos en dar direcciones – “viaja por dos kilómetros y llegará a un palo grande de mango, doble a la izquierda hasta que ve la “Pulpería La Bruja Bonita” y allá a la derecha más o menos quinientos metros verá el hotel.” Esa es una de las más fáciles. ¡Qué dicha que somos tan positivos!”
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e