Logo La República

Miércoles, 12 de febrero de 2025



PÁGINA 2


Perfil Empresarial Salud

Costa Rica se consolida como destino líder con Foro Nacional de Turismo Médico 2025

Este mercado representa el 13,4% de los visitantes al país

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Miércoles 12 febrero, 2025


Massimo Manzi
“Con este evento, la Cámara Costarricense de la Salud reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo médico en Costa Rica, fortaleciendo su posicionamiento como un destino de salud de clase mundial y abriendo espacios para la discusión y mejora en beneficio de tantas personas extranjeras que encuentran en nuestro país, una solución a diferentes temas relacionados con su salud”, dijo Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud. Archivo-Canva/La República


Con el objetivo de analizar las tendencias más innovadoras, promover la colaboración entre sectores y explorar nuevas oportunidades de crecimiento, se llevará a cabo el Foro Nacional de Turismo Médico 2025.

La actividad, organizada por la Cámara Costarricense de la Salud, reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán las mejores prácticas para fortalecer la competitividad de la industria.

Lea más: Alta calidad de servicios de salud con experiencias turísticas en contacto con la naturaleza convierte a Costa Rica en destino ideal para el turismo médico

Durante el evento, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cómo las tendencias emergentes en el turismo médico están impactando positivamente la economía nacional.

Además, se compartirán experiencias y conocimientos sobre encadenamientos productivos entre los campos de salud, turismo y otros actores clave, como agentes inmobiliarios y proveedores de servicios.

También servirá para establecer relaciones estratégicas con tomadores de decisiones y profesionales del sector, y reforzar el liderazgo de Costa Rica en el turismo médico.

El Foro está dirigido a empresas y profesionales de salud, entidades gubernamentales y académicas, hoteles y operadores turísticos, agentes inmobiliarios y proveedores de bienes y servicios para el desarrollo del turismo médico.

La agenda contempla conferencias sobre:

• Turismo médico. Retos y oportunidades para Costa Rica

• Los aspectos legales del turismo médico

• El rol de los seguros en el turismo médico y odontológico

Asimismo, se presentarán un caso de éxito, un panel sobre políticas públicas para el fomento y promoción de servicios de turismo de salud, y un espacio para networking.

Con estas experiencias, el Foro Nacional de Turismo Médico 2025 promete ser un punto de encuentro imperdible para aquellos interesados en conocer el futuro de este mercado en Costa Rica y su impacto en la región.

Lea más: Sector privado ayudará a crear estrategias para atraer más turismo médico

“Con este evento, la Cámara Costarricense de la Salud reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo médico en Costa Rica, fortaleciendo su posicionamiento como un destino de salud de clase mundial y abriendo espacios para la discusión y mejora en beneficio de tantas personas extranjeras que encuentran en nuestro país, una solución a diferentes temas relacionados con su salud”, dijo Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.


Foro Nacional de Turismo Médico 2025


Fecha 26 de febrero de 2025
Hora 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
Lugar Hotel Crowne Plaza, La Sabana
Dirigido a empresas y profesionales del sector salud, entidades gubernamentales y académicas, hoteles y operadores turísticos, agentes inmobiliarios y proveedores de bienes y servicios para el desarrollo del turismo médico
Más información y registro promedcostarica.glueup.com
Boletos promedcostarica.glueup.com/event/127677/register/



Turismo médico en cifras


  • Representa el 13,4% de los visitantes del país
  • Genera $465 millones en ingresos con un gasto promedios de $6.600 por turista médico
  • Más del 80% de los visitantes provienen de Estados Unidos y un 10% de Canadá
  • Los servicios más buscados son tratamientos dentales (un 42%), otras cirugías de área como la ortopedia, bariátrica, cardiovascular, oftalmología, oncología (22%), medicina preventiva (16%), cirugía plástica y estética (10%).
  • En Costa Rica más de 1.200 clínicas reciben pacientes internacionales, generando más de 30.000 empleos

Fuente: Cámara de la Salud


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.