Logo La República

Jueves, 20 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Costa Rica sale de la lista gris de la Unión Europea en la que estaba desde el 2022

Ministros destacan que esta decisión como “un gran logro”

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Martes 18 febrero, 2025 02:54 p. m.


Nogui Acosta
Nogui Acosta, ministro de Hacienda. Archivo/LA REPÚBLICA


Costa Rica logró salir de la lista gris en la que estaba desde el 2022 y fue reconocido este martes como un cooperante de la Unión Europea.

Lea más: Unión Europea y Costa Rica se unen para fortalecer ciberseguridad e inversiones con la llegada de 5G

“Este es un gran logro para el país y para la Administración Chaves Robles, que una vez más demuestra su compromiso con los estándares de transparencia fiscal e intercambio de información para fines fiscales, como una herramienta fundamental para luchar contra los delitos tributarios y financieros que erosionan las bases imponibles a nivel global”, destacó Nogui Acosta, ministro de Hacienda.

Lea más: Unión Europea destina ȼ93 millones para ayudar a los damnificados por inundaciones

Además, nos permite garantizar un clima de negocios seguro y confiable a los inversionistas extranjeros, particularmente a las empresas europeas que operan en el país, las cuales ya no tendrán que preocuparse por posibles sanciones que enfrentarían si Costa Rica permaneciera en la lista gris.

Ser reconocido como una jurisdicción cooperante de la Unión Europea es el resultado de un arduo trabajo de coordinación interna y externa, liderado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Tributación. Desde el segundo trimestre del 2022, esta entidad impulsó la reforma al artículo 106 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Dicha reforma fortaleció significativamente las facultades de la Administración Tributaria, permitiéndole supervisar, monitorear y verificar el cumplimiento de las entidades reportantes bajo el Estándar de Reporte Común.

“Estoy sumamente complacido con esta noticia ya que evidencia que los altos estándares de transparencia fiscal son firmes, no como otros países de la región. Esto se traduce en un clima de inversión seguro y confiable para los inversionistas”, aseguró Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.