Costa Rica padece indigestión política
Claudio Alpízar redaccion@larepublica.net | Jueves 25 febrero, 2016

Quien piense que la política no importa, que es irrelevante y poco útil, en igual grado de ignorancia desprecia a la democracia como el mejor de todos los sistemas
Costa Rica padece indigestión política
Cuando padecemos indigestión sentimos que algo nos cayó mal, a lo mejor ese “algo” siempre fue gustoso a nuestro paladar, pero de repente empacha, al punto que las náuseas se asoman acompañadas de dolores abdominales, vómito y diarrea. En esa situación nos preguntamos: ¿Qué me caería mal? Hacemos memoria —un repaso por lo comido— y de inmediato decimos fue esa “porquería”, sí, sí, fue eso, con solo recordarlo me dan náuseas.
Esta es la mejor manera de explicar lo que viene padeciendo nuestra gente con la política, que ingratamente los pseudo-políticos la han limitado a la mentira, la ineficacia, la corrupción, la ineptitud y otras tantas cosas nauseabundas; cuando como disciplina y actividad tiene un “menú” mucho más sabroso y sustancioso.
No hace mucho tiempo nos encantaba la política y la consumíamos, era una “proteína” que considerábamos indispensable para el sistema democrático. Fuimos “gourmets” de la política, catadores de las mejores prácticas y resultados. ¿Qué paso? Nos indigestamos.
¿Podría morir una democracia tan sólida? Claro. ¿Cuándo? Si llega a pasar de indigestión a inanición, una extrema debilidad física por falta de nutrientes. Los nutrientes de una democracia se dan por la acción política y el reconocimiento de los resultados que esta produce en la mejora de la vida en sociedad, cuando no los hay se debilita la salud del sistema.
La buena Política, la política con “P” mayúscula, está urgida de victorias rápidas que renueven la credibilidad y la confianza del ciudadano. Quien piense que la política no importa, que es irrelevante y poco útil, en igual grado de ignorancia desprecia a la democracia como el mejor de todos los sistemas. No pueden sobrevivir una sin la otra, son consustanciales y dependientes, pero el constante consumo de mala política y políticos mediocres tiene indigestada a la sociedad, que ahora se niega a consumir la “proteína” que tanto degustaba, ahora no solo siente náuseas sino que padece vómito y diarrea.
Los que hemos tenido la suerte de enamorarnos sabemos que el amor puede debilitarse por la indigestión que provoca la falta de compromiso y acción, que mucha palabrería sin acción termina provocando náuseas. Un amor indigesto luego puede morir por inanición.
Amor con hambre no dura, así como democracia con pobreza se termina. Nuestra “clase” política tiene indigestada a la ciudadanía por su falta de tacto, de pericia, de saber lo que realmente es importante. En algunos sectores la democracia ha empezado a padecer desprecio y debilitamiento por la falta de los nutrientes que produce la buena política.
En el momento que el político se acostumbre a tratar al ciudadano con menosprecio, y este lo permite, es momento clave de la separación de unos y otros. El buen político debe tener clara la necesidad de mantener al ciudadano deseoso de su presencia, de lo contrario puede ser demasiado tarde para la democracia.
Nuestra democracia está indigestada y por tanto estancada, a punto de inanición, lo cual preocupa, pues bien afirmó Theodore Roosevelt que “una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser grande o democracia”.
¡Atentos entonces! ¡Bienvenidos los buenos políticos! Es urgente despertar de nuevo el apetito costarricense por la política.
Claudio Alpízar Otoya
Politólogo
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Jueves 03 abril, 2025
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.