Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Cotos electorales

Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 03 octubre, 2009



Cantera
Cotos electorales

A dos años de las movilizaciones populares en su campaña contra el TLC —Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos— en un referéndum nacional, a estrenar como instrumento democrático; observamos, como ciudadanía, el cinismo y la irresponsabilidad ante los miles de personas que se movilizaron para votar en el referéndum, y que participaron en un proceso de interés nacional, irresponsabilidad de los grupos políticos, que objetivamente fueron líderes y vanguardias, en esas jornadas.
Independientes y separados de la necesidad ciudadana de sentirse representados por un movimiento cívico de mayor cultura y generosidad, para con las demandas sociales y políticas de una ciudadanía, activa y comprometida con el país.
Son profundas, sus divisiones, conocidas a través de sus declaraciones públicas a los medios de comunicación: unos y otros, con soberbia y desinterés, hablan de culpas y protagonismos, para las codiciadas listas de candidatos y papeletas a ocupar, en los pocos lugares elegibles.
El compromiso de haber participado en construir un movimiento nacional de altura cívica, de unión de intereses, y después la elección de candidatos o candidatas, para en estos dos años lograr una propuesta política de alternativa a lo tradicional y neoliberal y que pudiera ser el nuevo espacio de un proceso de cambio ideológico y político en las estructuras institucionales de nuestro sistema democrático.
No, no quisieron, los grupos políticos dirigentes de las grandes movilizaciones populares contra el TLC. No quisieron conformarse en algo superior y superar las mezquindades y debilidades históricas, por soberbia y control de sus pequeños grupos.
No, no quisieron buscar las coincidencias que transparentemente estaban en la calle, los miles de ciudadanos y ciudadanas dispuestos a participar, a luchar por un futuro alternativo a las políticas neoliberales, a la corrupción y trasiego de influencias y cuotas de tradicionales políticos.
No quisieron formar nuevos espacios para que otros, sin sombrillas ni paraguas ni filiaciones conocidas, pudieran participar en nuevos proyectos.
El abstencionismo, la apatía y la pérdida de representantes será la factura que la ciudadanía otorgue ante la irresponsabilidad histórica, ante tal avaricia de mantener los pequeños feudos como cotos sagrados de control y cacería electoral, custodiando curules, y puestos municipales.

NOTAS ANTERIORES


Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.