Cuaresma
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 31 marzo, 2012


Cantera
Cuaresma
Un pensamiento en esta época de Cuaresma, pensamiento cuaresmático, si se me permite, me lleva a reflexionar sobre la violencia que parece ir poco a poco siendo parte sustancial de una estructura social que a lo interno, acomoda las partes de nuestra sociedad que no acepta las normas y reglas que para otros satisfacen. Estas partes funcionan como ríos de sangre y criminalidad, agrupándose en clandestinidad en grupos y redes.
América Latina en las últimas décadas vivió dictaduras fortalecidas por aparatos represivos, ejércitos constitucionales, fuerzas especiales de contrainsurgencias, para - militares y otros nombres dedicados a reprimir violentamente a la ciudadanía, a los sectores campesinos y a los indígenas.
Estas fuerzas, en mucho preparadas militarmente, y por muchos vistas como sostenidas económicamente por los gobiernos de Estados Unidos, se formaron en el parámetro de que la violencia y la crueldad eran parte insustituible de sus cometidos.
Fuerzas especiales entrenadas para doblegar en la lujuria de la violencia y la tortura (como ejemplo, las Fuerzas especiales llamadas “Kaibil”, del Ejército guatemalteco, que acaban de sentenciar en Guatemala, a algunos miembros a condenas de 6.060 años, por la masacre de 201 campesinos en 1982) a campesinos, indígenas, guerrilleros, estudiantes, ciudadanos.
Formar miedo, crear la psicosis del dolor unido al terror. Inmovilizar a una sociedad para que las “cosas” o “los negocios”, de elites oligarcas sigan prosperando, y no exista oposición ni rebeldía.
Toda la sociedad en función de ello, silencio y complicidad de sistemas judiciales, políticos, religiosos, medios de comunicación, la duda trae violencia, dolor, muerte.
Ahora esta violencia se reagrupa criminalmente, creando nuevas redes y nuevos propósitos: tráfico de drogas, de mujeres, de niños, de trabajadores, redes ilimitadas en influencias que castigan al oponente con alevosía y placer depredador.
Costa Rica no se escapa, sobrevivimos a la violencia represiva del siglo XX, pero nos hundimos en la violencia del siglo XXI, cada día nos sobrecogemos con el dolor de familias mutiladas y castigadas por las redes que atraparon algún miembro, y el castigo no espera.
Cada día nos impactamos con la doble moral del político, que vive del Estado, de puestos y puestos, amasando fortunas y se esquiva de las obligaciones mínimas de cualquier parroquiano. La violencia del corrupto o del cínico.
No nos escapamos de la delincuencia de hermosos cuellos blancos, o de jóvenes pandilleros sin futuro. Todo se amolda en la sociedad, amalgamada por la violencia.
Pensamiento de Cuaresma, una realidad en vigilia que no se quiere ver.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...