De 1-0 a 1-0 a 1-0 caminamos al repechaje
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 04 febrero, 2022

En principio, la Costa Rica futbolera se apuntó al triunfo de México ante Panamá, como el mejor negocio aritmético para la Selección Nacional si horas antes derrotaba a Jamaica en Kingston.
Esa combinación de resultados, triunfos de la Tricolor y del Tri, dejaba a las huestes de Luis Fernando Suárez solo un punto debajo de los canaleros, que fue lo que finalmente sucedió.
Sin embargo, conforme el 0-0 en el Estadio Azteca se hacía gigante y Panamá jugaba mejor que los anfitriones, los ticos sacamos la calculadora y descubrimos de última hora, que ese empate en el Azteca no era un mal resultado para los intereses de nuestra Tricolor.
Lea más: ¡Hondureños en paleta! Jugadores sufrieron hipotermia en EE.UU. con 24 grados bajo cero
Si México y Panamá empataban, los aztecas hacían 19 puntos, los del Canal 18 y Costa Rica ya sumaba 16 con su mínimo triunfo ante Jamaica.
¿Qué podía suceder en la fecha 12?
Por ejemplo que México perdiera en su patio con los Estados Unidos y Costa Rica derrotara como local a Canadá, suficiente para cazar a los estadounidenses con 19 puntos. Panamá, se supone, derrotaría a Honduras en patio canalero y hacía 21 unidades.
Me explico: si México y Panamá hubieran empatado, suman 19 y 18 puntos respectivamente y Costa Rica 16. Los dos quedaban a tiro para la fecha 12, pero al ganar México, se alejó con 21 puntos y deja la pelea por el repechaje entre canaleros y ticos.
Lea más: ¡Añíta Mikilona! Seleccionados ticos honran frase en idioma bribri como su lema
Panamá depende de sí misma para lograrlo; Costa Rica depende de un traspié de los canaleros, siempre y cuando la nómina de Suárez no pierda más puntos en el cierre de la octogonal.
Frente a Jamaica, la Selección jugó un primer tiempo para el olvido y nos hizo temer una recaída futbolera después del enorme juego en México.
Se mantuvo el 0-0 en esa primera parte de nuevo con labor titánica de Keylor Navas y sus compañeros de retaguardia. Jamaica, mereció mejor suerte.
Pero, el técnico Suárez hizo buena lectura de la situación y entró en la segunda parte con Rónald Matarrita y Bryan Ruiz, variantes que le dieron otra cara al equipo.
Bryan Oviedo pasó al carril derecho; Matarrita lució explosivo en el otro sector y el capitán Ruiz le dio al equipo, presencia, prestancia, confianza, lo que permitió equilibrar la balanza y después de que a Celso Borges le pararon un penal, enseguida Joel Campbel hizo ese gol único, aislado, pero determinante para triunfar y dar otro gran salto hacia el anhelado cuarto lugar. Solo un punto nos separa de Panamá y hay nueve unidades en disputa.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

El deporte hace que Marcela supere un sinfín de enfermedades
Lunes 28 octubre, 2024
el apoyo de sus padres, la férrea disciplina y su profesionalismo la hacen doblegar tantos obstáculos físicos en su brillante carrera deportiva

Serie Mundial empieza hoy a batazo limpio
Viernes 25 octubre, 2024
Los dos viejos rivales de Nueva York se enfrentan por decimosegunda ocasión en la final de MLB

Lluvia de centros desesperados al cierre del juego
Jueves 24 octubre, 2024
¿por qué esa lluvia de centros desesperados al área rival, la dejan para el minuto 85 y no los lanzan desde el inicio del juego?

Saprissa hizo mesa gallega en la última jornada
Miércoles 23 octubre, 2024
En un santiamén, el telón se abre para qué en las semifinales, estén de nuevo Alajuelense, Saprissa y Herediano, con San Carlos uniformado de intruso