De notables, memoranda y otros
Luis Alejandro Álvarez redaccion@larepublica.net | Miércoles 27 junio, 2018

De notables, memoranda y otros
La administración Alvarado Quesada, a menos de 50 días de asumir el mando, anuncia el nombramiento de una Junta de Notables, al estilo de las administraciones Chinchilla Miranda y Pacheco de la Espriella.
Busca recomendaciones para una Reforma del Estado, y Reforma de la Administración Pública.
Lloverá sobre mojado, aunque se pretenda utilizar como base el informe presentado por la última Junta de Notables, hace poco más de cinco años.
Propuestas hay, mas no han dado ningún resultado plausible.
No ha habido acuerdos políticos para dar fuerza a las reformas propuestas.
Somos un país con una sobredosis de diagnósticos y parece seguiremos por la misma ruta.
Intriga a muchos saber el porqué de esta nueva Junta de la que nunca se habló en campaña.
Se ha generado bulla en redes sobre la participación del exvicepresidente 2006-2007, Kevin Casas, en esta Junta. Un sector, seguidor del actual mandatario, y quienes en su momento, 11 años atrás, adversaron el SÍ en el primer referendum que tuvo lugar en Costa Rica.
Levantan la bandera del NO nuevamente, y traen a colación una vez más el “Memorandum del Miedo”.
Memoria selectiva de estos grupos, al obviar completamente el “Memorandum de la Juventud Progresista”, sector afiliado al PAC, que proponía en junio de 2015 “aprovechar los recursos políticos de gobierno para beneficio partidario y de la JP (Juventud Progresista)”.
Al descubrirse tal propuesta, el entonces presidente Solís Rivera destituyó a los integrantes de la administración anterior, miembros de la Juventud Progresista, que participaron en la redacción del también nefasto memorandum.
Dejando a un lado algo mucho más reciente, fue solo hace tres años, se les nombró a dos de ellos en viceministerios (Seguridad Pública y Justicia y Paz) por parte del presidente Alvarado Quesada.
La reacción, de quienes hoy adversan el nombramiento de Casas en la nueva Junta de Notables, ante tales nombramientos ha sido nula a pesar de que lo propuesto transgredía la legislación y pudo haber generado responsabilidades civiles, administrativas, y penales de haberse concretado.
La Coalición Costa Rica, estructura paralela al partido vencedor del balotaje, y que funcionó para sumar personas de otros partidos que no favorecieron al PAC con su voto en febrero, se ha unido a las voces contra Casas, e incluso del exdiputado Mario Redondo, sin hacer mención alguna de los hoy viceministros y su cuestionable propuesta de 2015.
Don Carlos ha dado señales de madurez política al llamar a esta comisión a personas de diferentes corrientes políticas e ideológicas, y dejando atrás un tema ya superado como lo fue el referendum de 2007.
En la misma línea estuvo pactar con el entonces excandidato de la Unidad Social Cristiana en marzo anterior, ganando credibilidad ante los electores.
Nos queda cuestionarnos:
¿Por qué tan selectiva la inconformidad?
¿Por qué razón el velo de la culpabilidad no desciende sobre quienes generaron propuestas que atentaban contra el régimen de derecho y la legalidad?
Hoy el Presidente no debe sucumbir ante los lamentos, quejas y cuestionamientos que están cargados de un tinte ideológico y político partidario muy fuerte.
Buscan dividir más que unir, y eso no es lo que necesita Costa Rica.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.