Débil gestión de deuda en el Ministerio de Hacienda advierte la Contraloría
Sobreestimaciones en el presupuesto 2025 superan los ȼ21 mil millones
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Lunes 24 febrero, 2025 01:59 p. m.

Una falta de trazabilidad y transparencia en los datos financieros que dificultan la supervisión de la gestión de deuda en el Ministerio de Hacienda advirtió la Contraloría General de la República.
Lea más: Costa Rica alcanza mejores cifras fiscales sin incluir el pago de intereses de la deuda
Agregó que cumple solo parcialmente con el marco normativo y las buenas prácticas.
Lea más: Hacienda acuerda abonar ¢51 mil millones a la Caja para cubrir deuda del Estado
Además, encontraron sobreestimaciones en el presupuesto 2025 que superan los ȼ21 mil millones.
El informe revela que el proceso de gestión de la deuda cumple parcialmente con los aspectos normativos y técnicos. Se destaca la existencia de una Estrategia de Deuda de Mediano Plazo alineada con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, así como la coordinación con el Banco Central de Costa Rica para la presentación de planes semestrales de financiamiento.
Principales fallas detectadas
- Falta de coordinación No hubo consulta previa con el Banco Central para la aprobación de la Política de Endeudamiento y la Estrategia de Deuda de Mediano Plazo.
- Inconsistencias Documentales La Política de Endeudamiento y el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentan discrepancias en la gestión de liquidez.
- Ausencia de Revisión Periódica No se estableció una periodicidad para la actualización de la Estrategia de Deuda de Mediano Plazo.
- Deficiencia en la Transparencia de Datos Falta de trazabilidad y comparabilidad en la información financiera presentada en distintos documentos.
- Errores en la Estimación Presupuestaria Sobreestimaciones en el presupuesto 2025 por al menos ȼ21 mil millones debido a supuestos incorrectos en la proyección de intereses y amortización de la deuda.
Ante esta situación se emitieron una serie de disposiciones para mejorar la gestión del endeudamiento, recomendando una mayor coordinación con el BCCR, la revisión periódica de estrategias y la implementación de criterios técnicos claros en la fijación de tasas de interés de los títulos de deuda interna. Estas medidas buscan garantizar una administración más eficiente, transparente y alineada con las mejores prácticas internacionales.