Desafíos digitales para Costa Rica
Juan Manuel Villasuso jmvilla@racsa.co.cr | Viernes 08 febrero, 2008

Desafíos digitales para Costa Rica
Juan Manuel Villasuso

El Informe examina la manera en que diferentes sectores de la sociedad costarricense enfrentan el acelerado avance de las infocomunicaciones, los rasgos más relevantes de la infraestructura y la conectividad, las políticas públicas y el marco normativo de las TIC, los usos y aplicaciones por parte de instituciones estatales, empresas y hogares y la marcha de la producción de software, componentes y servicios directos y habilitados.
También en el Informe se estudiaron cinco dimensiones en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han adquirido particular relevancia: salud, educación, agricultura, banca y turismo.
Para cada uno de estos ámbitos se detallan los principales programas y proyectos que se están ejecutando, los servicios en línea a los usuarios, las características de los portales en Internet y los factores, tanto positivos como negativos, que afectan la expansión futura.
El Informe del PROSIC pone en evidencia que en algunos aspectos, como el desarrollo de la industria de TIC y los programas de informática educativa, entre otros, Costa Rica califica con excelente puntaje en comparación con otras naciones. Sin embargo, hay áreas en las cuales es necesario hacer esfuerzos para superar obstáculos y limitaciones.
Algunos de los desafíos identificados por el PROSIC son los siguientes:
• Es indispensable actualizar la legislación nacional y llenar vacíos normativos en áreas como: teletrabajo, ciberdelitos, comercio electrónico y personalidad virtual.
• El Programa Gobierno Digital ha materializado proyectos de servicios en línea como pasaportes y licencia de conducir. No obstante, es indispensable definir una estrategia de mediano plazo que vaya más allá de los servicios.
• La industria de TIC en Costa Rica no ha contado con el respaldo de una política sectorial específica. Se valora como muy importante establecer instrumentos de política que respalden iniciativas de innovación y empresarialismo.
• La formación de recursos humanos en informática se encuentra rezagada en relación con la demanda. Tanto las universidades como las instituciones de educación técnica deben hacer esfuerzos para elevar el número de egresados manteniendo la calidad.
• La conectividad ha aumentado en los últimos años, sin embargo, se deben concretar y aligerar proyectos de infraestructura que amplíen la cobertura territorial y el ancho de banda.
• El tema de la ciberseguridad no ha recibido toda la atención que merece y en algunos sectores, como el bancario, se observan señales de peligro tanto para los usuarios como para las entidades financieras.
Estos son algunos de los desafíos que deben encararse con seriedad, constancia y recursos. Pero el PROSIC identifica un desafío mayor: la urgente necesidad de construir una auténtica agenda país para la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica. Ese es el principal reto, que engloba a los señalados y compete a todo el colectivo nacional; reto que debe ser asumido en forma conjunta por el Gobierno, la academia, el sector empresarial y las organizaciones sociales. ¿Podría este Informe ser un primer paso en esa dirección?
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.