Desempleo sacude la confianza de los costarricenses
Jairo Mena Arce jmena@azofras.com | Jueves 17 junio, 2021

La confianza de los costarricenses tiende a la baja, según el índice de Confianza de los Consumidores de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Es perfectamente comprensible que la confianza estuviera en su punto más bajo (calificación 28) cuando las medidas sanitarias de limitación económica estaban en su punto más restrictivo (agosto 2020). Después de este punto, de la mano con la reapertura comercial y la leve recuperación del empleo, se detonó una modesta rehabilitación de la confianza de los consumidores, la cual aumentó por 6 meses hasta febrero 2021, donde la calificación fue de 37.
Pero en los tres meses siguientes la confianza del consumidor costarricense volvió a ser golpeada, retrayéndose en 3 puntos hasta 34 ¿Por qué?
El factor más importante en la confianza de las personas es “el empleo”, y desde hace algún tiempo la generación de nuevos puestos de trabajo se estancó; principalmente por las restricciones de mercado (como aforo máximo permitido) y las inexistentes políticas de generación de empleo.
Según datos del INEC, antes de que nos golpeara la pandemia, existían 2.208.175 costarricenses ocupados. Con las restricciones en su máximo apogeo, la cifra se contrajo a 1.725.012 (485 mil menos). En abril pasado la cifra llegó a los 2.016.692; es decir, se ha recuperado 294 mil, pero aún faltan 191 mil más.
La recuperación de empleo durante el 2020 se reflejó en el repunte de la confianza experimentada, pero en los primeros tres meses del 2021 se generaron muy pocos nuevos empleos. Inclusive, se presentó el primer incremento en la tasa de desempleo desde julio 2020; pasando de 18,5% en febrero 2021 a 18,7% para marzo pasado.
Para abril, la tasa de desempleo bajó a 17,3%, pero la fuerza de trabajo también se contrajo. De los 36 mil costarricenses que dejaron de estar desempleado, 24mil consiguieron empleo y 12mil desistieron en su búsqueda.
En este escenario, la población joven es la más afectada. La mayor caída en la confianza fue en las personas menores a 34 años, quienes no sólo venían siendo los más optimistas, sino que también quienes buscan empleo de una manera más activa.
Las variables de “confianza” de los consumidores y el “desempleo” están fuertemente relacionadas, y las limitantes económicas actuales sin duda están afectando ambas; además, la apertura responsable ha demostrado ser una herramienta clave, pero el camino que nos falta por recorrer aún es lago.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e