Digan “sí” al tren eléctrico
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 10 junio, 2020

Otto Von Bismark dijo que “la política es el arte de lo posible, lo alcanzable, el arte del segundo mejor.” Este maestro alemán hubiera entendido porque la relativamente recién inaugurada ruta 27, una carretera ineficiente y a veces peligrosa, existe. Hubiera captado porque el tren urbano consiste en unos cuantos equipos casi chatarra operando en rieles deficientes y sin estaciones adecuadas. Hubiera comprendido porque el Museo de Arte está ubicado en un edificio demasiado pequeño que antes sirviera como terminal de aeródromo construido en 1940 por el presidente León Cortés. Hubiera entendido porque el Ministerio de Hacienda, que en muchos países es un edificio imponente para mostrar el poder del estado, está instalado en una estructura que antes fuera sede de un banco estatal que quebró.
El gobierno de Costa Rica de facto acuerpa la filosofía operativa del fundador de Alemania. La norma ha sido casi siempre la de trabajar con lo que se tiene a la mano. La excepción a esta regla fue el Partido Acción Ciudadana PAC, en oposición, que detuvo a casi todo proyecto presentado por los gobiernos de turno con argumentos espurios. ¡Querían “lo perfecto” según su ideología!
Un ejemplo, en 2013 pararon la concesión de la carretera a San Ramón. Combinaron sus votos en la Asamblea Legislativa con un poquito de “democracia de la calle” en Alajuela, para dar la idea a Laura Chinchilla que si siguiera adelante con el proyecto enfrentaría otro “combo,” el santo grial de los sindicatos de los empleados públicos. Miles de costarricenses han sufrido gastos e inconvenientes y el medio ambiente ha recibido muchas toneladas de contaminantes a merced de esa decisión equivoca de la entonces presidente.
Cuando llegó al poder el PAC en 2014 hubo un gran suspiro de alivio cuando Luis Guillermo Solís dejó seguir adelante el proyecto de APM en Limón. Y ahora el gobierno actual, también de ese partido, está promoviendo el tren eléctrico. Tiene financiamiento para su construcción otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE (el directivo costarricense es Ottón Solís) pero ahora los diputados de oposición comienzan a tomar posición en contra. Los veteranos del PAC deberían reconocer las tácticas de los diputados de oposición y les debería provocar sonrojo. Los argumentos en contra son fuertes; uno es que el gobierno tendrá que subsidiar su operación y por lo menos ahora el estado está en quiebras.
Deberían los diputados de oposición reconsiderar esa oposición y aprobar el proyecto. La Aglomeración Metropolitana urgentemente necesita este medio de transporte que será un alivio para miles de los habitantes que pasan horas al día en autobuses que por las presas avanzan a velocidades mínimas. Humo, ruido, enfermedad, hacinamiento es parte de la vida de los usuarios actuales del transporte público; ¡merecen mejor!
Señores diputados, quisiera decirles que me gusta el edificio nuevo de la Asamblea Legislativa, aunque no lo conozco a su interior. ¡No acepten que lo critiquen! Es un inmueble nuevo de diseño y no una readecuación de una estructura antes usada para otro propósito. ¡Excelente!
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Jueves 03 abril, 2025
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.