Logo La República

Viernes, 21 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Donald Trump aplicará aranceles del 25% a semiconductores y golpearía incipiente industria en Costa Rica

Mandatario quiere que componentes esenciales para smartphones, tablets y computadoras se fabriquen en Estados Unidos

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 19 febrero, 2025 10:49 a. m.


Donald Trump, presidente de Estados Unidos desea impulsar la creación de empleos en su país. Cortesía/La República
Donald Trump, presidente de Estados Unidos desea impulsar la creación de empleos en su país. Cortesía/La República


La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los semiconductores importados amenaza con frenar el desarrollo de esta industria en Costa Rica, un país que Washington reconoció en el gobierno anterior como aliado estratégico en la cadena de suministro de estos componentes esenciales.

Lea más: Aranceles de EE.UU. para México y Canadá implicarían una oportunidad comercial para exportadores ticos

Trump anunció que estos aranceles, que también afectarán a automóviles y productos farmacéuticos, podrían hacerse oficiales el 2 de abril y aumentar con el tiempo.

“Los semiconductores y productos farmacéuticos serán gravados con un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año”, declaró el exmandatario desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

La idea del mandatario es que estos dispositivos se fabriquen en los Estados Unidos, generando miles de empleos.

El impacto para Costa Rica podría ser significativo. La Ley de Chips y Science Act de 2022 posicionó a nuestro país como un socio clave de Estados Unidos en el fortalecimiento de su cadena de suministro de semiconductores durante su gobierno anterior, en línea con su estrategia de nearshoring y friendshoring para reducir la dependencia de China.

Sin embargo, la imposición de aranceles podría desincentivar la inversión en el sector y poner en riesgo el crecimiento de una industria incipiente.

Lea más: Los aranceles del presidente Trump como medios de negociación geopolítica y comercial

Los semiconductores son componentes esenciales para smartphones, tablets y computadoras, lo que garantiza una demanda sostenida a largo plazo y buenos salarios y empleos.

“Hay un mensaje amenazante subyacente al establecimiento de aranceles ligados a temas ajenos al comercio, como migración o narcotráfico, dado que en cualquier momento podría la Administración Trump denegar los compromisos del DR-CAFTA y exigir a nuestro país un esfuerzo adicional para controlar, por ejemplo, el paso de droga por nuestro país como puente a Estados Unidos, tal y como ocurrió con México”, indicó Velia Govaere, catedrática de la Universidad Estatal a Distancia.

Por el momento, no se han especificado los alcances exactos de la medida para Costa Rica, pero la incertidumbre ya genera preocupación en un país que apuesta por los semiconductores como una vía para fortalecer su economía y generar empleos bien remunerados.

La decisión de Trump contrasta con el impulso que su propio país ha dado a la producción en América Latina y podría poner a prueba la relación comercial entre ambas naciones.

Gran demanda

Gracias a la creciente demanda de microchips en diversos sectores, como la industria automotriz, dispositivos médicos, manufactura y tecnologías de información y comunicación, el campo de los semiconductores tendría una extraordinaria proyección laboral para Costa Rica, a tal punto que la demanda laboral podría triplicarse en solo cinco años.

Esto, siempre y cuando se pueda desarrollar en Costa Rica la industria.

Técnicos y profesionales en las áreas de electricidad y electrónica, electromecánica, mecánica, mecatrónica e industrial, así como ingenieros en sistemas, computación y especialistas en informática con énfasis en computación, son algunos de los perfiles más buscados por esta industria.

“El futuro del sector es alentador. Según la Asociación de Industrias de Semiconductores (SIA) en Estados Unidos, se prevé la creación de 115 mil empleos adicionales para el 2030, con una demanda insatisfecha de más de 27 mil ingenieros. En Costa Rica, la industria de semiconductores actualmente genera alrededor de cinco mil empleos directos, con la posibilidad de triplicar esta cifra en menos de cinco años, de acuerdo con datos del Ministerio de Comercio Exterior”, dijo Eduardo Escalante, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Fidélitas en agosto del año pasado.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.