Drama infantil
Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 29 julio, 2014

El grueso de la propuesta estadounidense (más de $2 mil millones) va destinado a políticas represivas para incrementar la seguridad fronteriza
Drama infantil
Estamos frente a una de las mayores tragedias del siglo. Me refiero a la migración masiva de niños hacia Estados Unidos desde Centroamérica. Me refiero también, a como esa migración ya empieza a alcanzar Costa Rica como punto de llegada y de salida también.
El número desgraciadamente va en aumento desde 2012. Los datos oficiales mexicanos dicen que para fines de junio los niños representaban un 35% de las personas detenidas en Chiapas por estatus migratorio irregular.
Se supone están en tránsito hacia Estados Unidos. Ese mismo mes, las autoridades estadounidenses reportaban más de 47 mil menores detenidos en su frontera en lo que va del año.
Las cifras son espeluznantes, las razones también. Según, Imumi (www.imumi.org), los niños migran por “la violencia estructural, y el reclutamiento y amenazas por parte del crimen organizado en sus comunidades de origen; la falta de oportunidades laborales y en un intento por la reunificación familiar”.
Las noticias sobre este tema empiezan a asomarse en nuestro país, lo que puede explicar que el tema nos resulte ajeno y por ende la no presencia de ningún representante de nuestro Gobierno en la reunión multilateral que sostuvo Barack Obama con los presidentes Pérez de Guatemala, Hernández de Honduras y Sánchez de El Salvador.
Días antes, el vicepresidente Biden durante su reciente visita a la región había anunciado un plan de ayuda de más de $250 millones para atender la deportación y el desarrollo de programas sociales y de seguridad en Guatemala, El Salvador y Honduras.
No obstante, el grueso de la propuesta estadounidense (que suma más de $2 mil millones) va destinada a políticas represivas tendientes a incrementar la seguridad fronteriza, aumentar el número de jueces encargados de temas migratorios, aumentar las penas del coyotaje y asegurar “los recursos necesarios para detener, procesar y asistir de forma apropiada a niños y adultos.”
Si bien en nuestro caso la escala es menor, no deja de ser una llamada de atención para el Gobierno. El año pasado, el PANI había reportado 19 casos y, en lo que va del año ya son una docena.
Las razones en el caso de los migrantes infantiles, son parecidas a las apuntadas por Imumi.
Es por ello que el desinterés de la administración Solís por aprovechar los esfuerzos regionales en torno a esta tragedia humana es inexplicable. Si bien Costa Rica no es uno de los puntos de salida importantes, indudablemente el ingreso de migrantes infantiles de la región irá en aumento mientras las causas que lo motivan no se atiendan y, en el caso particular de Nicaragua, esto difícilmente ocurrirá en el corto plazo.
Bien lo dijo el papa Francisco: “Tal emergencia humanitaria reclama en primer lugar intervención urgente, que estos menores sean acogidos y protegidos. Tales medidas, sin embargo no serán suficientes, si no son acompañadas por políticas de información y, sobre todo, de promoción del desarrollo en sus países de origen.
Es, finalmente necesario, frente a este desafío, llamar la atención de toda la comunidad internacional para que puedan ser adoptadas nuevas formas de migración legal y segura”.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.