El coronavirus no es complaciente ni entiende de justificaciones
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 17 marzo, 2020

La población debe tomar decisiones trascendentales en estos días, no es fácil para nadie, pero las experiencias que están viviendo otros países nos sirven de ejemplo para atender con la seriedad del caso esta pandemia que ya está en nuestro país, no podemos seguir con la venda en los ojos y mucho menos continuar con la irresponsabilidad. La mayoría del tiempo pensamos que le puede pasar a otro excepto a mi o mi familia, la situación que vive actualmente la sociedad con este tipo de coronavirus es tan grave que no distingue, color, sexo o condición económica.
Si bien es cierto el país ya atraviesa suficientes problemas, entre ellos el alto porcentaje de desempleo, y el bajo crecimiento económico, se nos suma este virus que afectará fuertemente la economía mundial y nacional, que si bien es cierto es difícil de controlar, mucho podemos hacer cada uno de los costarricenses en materia de prevención.
Lo difícil y casi imposible de creer es la conducta de personas insensatas e imprudentes, que, en lugar de ayudar a contener el contagio, contribuyen con la propagación, esto mediante aglomeraciones en bares, cines, restaurantes, discotecas, ferris y otros centros de concentración de personas, tal como lo pudimos ver en los noticieros el pasado domingo.
Todos(as) a nivel mundial nos enfrentamos a un nuevo virus, a la conmoción de mucha gente infectada y lamentablemente a la muerte de muchas personas.
En ese orden de ideas no queda más que todas las personas acatemos las normas y protocolos que establezca el Ministerio de Salud, tomar con seriedad la prevención y ser responsables con nuestros seres queridos, porque de continuar con actitudes como las anteriormente mencionadas solo desataremos más caos, tensiones y dolor.
Confiar en las autoridades gubernamentales y pedir al creador que les dé sabiduría en la toma de decisiones, mismas que tendrán una incidencia directa en cada uno (a) de la población costarricense, medidas que tienen que ir en varias direcciones; en el orden cuidar de la salud de la población, velar por estabilidad económica del país, pero en mucho esta en cada persona en extremar las medidas de higiene.
Con la declaratoria de Emergencia Nacional e impedir la llegada de extranjeros, suspender lecciones y tomar medidas de aislamiento para toda persona que ingrese al país, más las medidas dictadas con anterioridad como fueron realizar teletrabajo, aumentar la costumbre del lavado de manos y no asistir a lugares concurridos, entre otras, el gobierno cumple con su parte, pero una y la más importante es que tomemos conciencia de la situación y cumplamos con nuestra parte.
Como lo mencione al inicio de esta columna la toma de decisiones es y será compleja, pero estas no se deben postergar, pues el coronavirus no es complaciente ni entiende de justificaciones. Todos sabemos que estrechar más las condiciones económicas del país, de los comercios, el turismo, las pequeñas y grandes empresas y de las familias costarricenses es difícil, pero la salud y el bienestar siempre estarán por encima de cualquier circunstancia.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la