El defensa del Saprissa, firme en la Tricolor
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 12 octubre, 2020

Me llama la atención la confianza que le tiene el técnico de la Selección Nacional, Rónald González, a uno de sus pupilos, cuarto lugar del Mundial en Egipto 2009, el defensa derecho Ricardo Blanco.
Son contados de la mano los futbolistas de nuestra primera división, que a sus 31 años de edad y con un extenso recorrido entre varios clubes de la primera división, que incluyen a tres de los llamados grandes: Saprissa, Herediano y Cartaginés, esté consolidado como uno de los mejores carrileros de nuestro fútbol, firme en la lateral derecha de la Tricolor.
Lea más: Selección Nacional: seis años sin avances
Ricardo forma parte del grupo de seleccionados que fueron citados para el par de compromisos amistosos ante Panamá, cuya segunda edición se juega mañana, siempre a puerta cerrada en el Estadio Nacional y es interesante hacer notar como le gana el viaje a la Tricolor, por ejemplo a dos jugadores muy jóvenes que se distinguen en el mismo puesto que Blanco: Willian Quirós en el Cartaginés y Orlando Galo en el Herediano, veinteañeros que se supone deberían proyectarse junto con Ian Smith, como los eventuales sustitutos del dueño de la parcela, el legionario Christian Gamboa.
Quién se suponía, sería el reemplazo de Gamboa en el puesto, el picaresco Keysher Fuller jugador del Team, fue archivado por José Giácone la temporada pasada y tampoco Jafeth Soto lo ha sacado del congelador, el “veterano” José Salvatierra sigue lamentablemente encadenado a sus lesiones, de manera que Ricardo Blanco, que jugó en el Saprissa del 2009 al 2013, Belén 2014, Herediano 2015, Belén 2016, Cartaginés 2017-2018 y regreso al “Monstruo” en el 2019, ha mantenido regularidad, agregada a sus propias condiciones futbolísticas, que lo mantienen vigente al más alto nivel, pues es hoy el defensa derecho de la Selección Nacional.
Lea más: La Selección Nacional no va para ninguna parte
Blanco no reeditó el libreto casi original de decenas de jugadores que al pasar de un club grande a otro chico, prácticamente se pierden. Dejó al Saprissa, dejó al Herediano, jugó con Belén, siguió enseñando cualidades, fue a la Selección Mayor el año pasado para jugar la Liga de Naciones y hoy como jugador de confianza del técnico González, probablemente seguirá en la Tricolor para el arranque de las eliminatorias mundialistas.
Todo un ejemplo de paciencia, esfuerzo, profesionalismo y buen fútbol para las nuevas generaciones.
NOTAS ANTERIORES

¡Arde el Lito Pérez!: Puntarenas recibe hoy al Saprissa
Martes 15 abril, 2025
Cuatro de los cinco equipos que están en la zona alta de la tabla, con posibilidades de clasificar a semifinales, triunfaron en la jornada 17

Corrupta multipropiedad en fútbol mexicano
Lunes 14 abril, 2025
La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Campeonato Mundial de Clubes 2025 reanima el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano

Cartaginés (en el papel) tiene camino menos complicado
Viernes 11 abril, 2025
Esta noche empieza a deshacerse el embrujo y lógicamente a cambiar los cálculos en la computadora, cuando Liberia reciba al Herediano y Puntarenas a San Carlos

Al Herediano solo le falta enfrentar un rival directo: Puntarenas
Jueves 10 abril, 2025
“El Profeta”, Elías Aguilar, guiará a sus discípulos por ruta de pocas espinas