El proteccionismo causa estragos
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 24 julio, 2024

Faltan enfermeras graduadas no obstante que la carrera se ofrece en varias universidades. El costo oportunidad de estudiar esta carrera no se recupera con salarios que empiezan en $1 mil. Países con más fuerza económica activamente reclutan enfermeras nacionales y tienen éxito porque ofrecen salarios para comenzar de más de $50 mil al año. Las condiciones de empleo – turnos nocturnos, largas horas, muchos pacientes – son iguales de los de acá.
Médicos especialistas pueden trabajar en el Seguro Social, pero pueden ganar mucho más si trabajan en el sector privado.
En el caso de educadores en disciplinas como matemáticas, ciencias naturales, inglés, y computación pueden obtener mejores ingresos si laboran fuera de las escuelas públicas. Si tienen inglés pueden emigrar y trabajar en otros países más desarrollados sin mayor problema.
En el momento que surge el tema de importar enfermeras, médicos especialistas, y docentes hay un grito del sindicato o del colegio profesional de cada especialidad. El resultado es que no se traen extranjeros y cada enfermera atiende 30 pacientes, un docente da clases en aulas para 30. En el caso de los especialistas están las listas de espera como muestra de las limitaciones en la posibilidad de atender a los pacientes.
Hay casos de costarricenses que estudian en el exterior a quienes les obligan a tomar clases en la UNED (docentes), tomar un examen muy fuerte (médicos y enfermeras). Los gremios y los sindicatos dicen que no hay posibilidad de homologar experiencias educativas entre países. Hay un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa para cambiar las reglas de juego y permitir la homologación, pero “los diputados del no” se oponen. “El cambio” es el enemigo de estos grupos.
Tradicionalmente los cubanos han ofrecido médicos y enfermeras de que, al contrario de los locales, están dispuestos a ir a zonas rurales donde es aún más escasa la oferta de profesionales. Con el colapso inminente del gobierno de Cuba – el país ya comienza a parecer a Haití en indicadores de desarrollo – es difícil saber si mantienen el nivel profesional en sus universidades. Antes eran muy capaces.
Hay toda otra situación en las universidades nacionales. Un centro de estudios superiores debe ser un lugar donde hay descubrimientos nuevos, roces honestos entre docentes sobre las teorías sociales, económicas y políticas, representantes de diferentes escuelas de todo el mundo. Si se contratan los egresados de la misma institución ahora como docentes -- ¿Quién aporta lo nuevo y lo de avanzada? Las universidades deberían de ostentar facultades donde una tercera parte mínimo de los docentes provienen de otros países, otras instituciones. Si no sufrirán de incesto intelectual y de experiencias educativas de limitada efectividad.
Los norteamericanos buscan activamente a atraer profesionales con ciertos conocimientos y en especial enfermeros y enfermeras. Acá se debería de hacer lo mismo. Debería el país estar trayendo chinos, indios, chilenos, mexicanos, canadienses, alemanes y hasta estadounidenses con capacidades profesionales para llenar vacíos y dar servicios vitales a la población. El proteccionismo es limitar el futuro desarrollo nacional.
NOTAS ANTERIORES

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.