Logo La República

Viernes, 4 de abril de 2025



COLUMNISTAS


El frío no pasa

Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 11 febrero, 2016


 El TSE debe imponerse como tarea prioritaria una meticulosa disección social para dar con las causas del resfrío ciudadano y estructurar una tarea de amplia base inclusiva, idónea para cambiar este cuadro

De cal y de arena

El frío no pasa
El grueso de los ciudadanos sigue apático y con su vocación cívica a media asta, tanto como que ni la intensa campaña de propaganda realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones (por cierto, desabridamente omisa de la exaltación de los valores y sí sesgada hacia el culto de la varilla y el cemento) logró inyectarle siquiera una leve pero suficiente dosis de entusiasmo que provocase la concurrencia a las urnas en número suficiente como para dar crédito a la consigna de que “la municipalidad sí importa”. El ausentismo cayó del 72,1% registrado en las elecciones municipales del 2010 al 64,8% ahora. Los mayores índices de abstencionismo los acusan los principales centros urbanos donde se presume la presencia de altos niveles de cultura cívica (en San José fue del 73,62%) en tanto en Nandayure, San Mateo, Turrubares, Hojancha y Montes de Oro estuvo abajo del 40%. El TSE debe imponerse como tarea prioritaria una meticulosa disección social para dar con las causas del resfrío ciudadano y estructurar una tarea de amplia base inclusiva, idónea para cambiar este cuadro. De otro modo los cantones se hundirán en un pantano de gobiernos de minorías, más susceptibles a los influjos de grupos de presión.
==
El anémico ejercicio ciudadano del pasado domingo dejó marcadas las escasas victorias que hubo este 7 de febrero. Los tres movimientos políticos que se proclamaron victoriosos, acuñaron triunfos pírricos: Johnny Araya fue electo alcalde de San José por 23 mil votos. Las papeletas de Liberación Nacional —que fue el que entró a la meta en la punta de la carrera— se impusieron en 29 cantones con un porcentaje inferior al de 2010 en tanto la Unidad Social Cristiana acopió un 18,4% de los sufragios (apenas cuatro puntos más que en 2010, aun así suficientes para emerger del cenizal en que le habían dejado las pendencias internas y para marcarse como segunda fuerza política). Por el lado de las derrotas sobresalen la del Movimiento Libertario (que no consiguió elegir a uno solo de sus postulados), y las del Republicano Social Cristiano y del Frente Amplio (que acumularon el 6,4% y el 4,7% de los votos), resultados dramáticos toda vez que ni uno ni otro concurrieron a esta justa con la suicida pretensión de elegir a uno o dos de sus postulados. En el caso del expresidente Calderón Fournier adquiere mayores signos de angustia porque él entró a la carrera con la determinación de darle el jaque mate a la Unidad Social Cristiana y fracasó.
Partidos cantonales como la Yunta Escazuceña y Curridabat Siglo XXI han dado una nueva demostración de arraigo, confiabilidad y credibilidad, virtudes por cierto escasas en el arco partidista nacional. Hay casos puntuales que llaman a reflexión, como el de los alcaldes que buscaron su reelección en hombros de partidos distintos a los de su tradición y que consiguieron renovar mandato; queda a prueba su fidelidad. También el del alcalde de Limón que consiguió un terminante triunfo a pesar de las andanada de objeciones a su integridad que recibió, y el de Johnny Araya, contra quien nada pudo la maquinaria del Partido Liberación Nacional; la dejó en la lona.

Álvaro Madrigal

NOTAS ANTERIORES


Actuar en consecuencia

Viernes 04 abril, 2025

En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...

La presunción de inocencia

Viernes 04 abril, 2025

El linchamiento mediático no varía la presunción de inocencia, solo una sentencia inapelable lo hace.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.